Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

La primavera de los medios digitales en Venezuela

Posted on: marzo 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Las cada vez mayores restricciones a las que se enfrentan los medios tradicionales en Venezuela están teniendo un inesperado efecto colateral. Ante la caída de la publicidad y las crecientes presiones del poder político y económico, florecen en el país las iniciativas de grupos de periodistas que buscan en la Red un espacio de independencia en un sistema informativo en crisis. Son varias las nuevas cabeceras digitales lanzadas en los últimos meses, especialmente tras el bloqueo informativo posterior a las protestas que dividieron al país entre febrero y julio del año pasado.

 

 

“La situación de los medios tradicionales ha provocado que muchos periodistas abandonen sus redacciones, bien sea por haber sido despedidos al no acatar órdenes de censura, o por una decisión voluntaria, y están migrando hacia medios que comienzan a desarrollarse en las plataformas digitales”, explica Marianela Balbi, directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), filial venezolana del homónimo observatorio de medios de Perú. “En el último año, a raíz de los cambios en la propiedad de medios y los flagrantes casos de censura, han surgido medios digitales que buscan sustituir la oferta informativa que no están ofreciendo los medios tradicionales”, añade. Según un estudio de Ipys-Venezuela, publicado en octubre del año pasado, el 34% de los periodistas encuestados reconocen que han sido censurados por poderes estatales, especialmente por el ejecutivo.

 

 

Es el caso de Laura Weffer, periodista de investigación que dejó su periódico tras ver censurado un reportaje sobre las llamadas guarimbas, las protestas callejeras. “Trabajaba en Últimas Noticias y escribí una crónica en la que retrataba a los protagonistas de la protesta y a los agentes. Y finalmente no gustó porque consideraron que yo estaba nivelando a unos ‘delincuentes’ con la policía. La humanización resultó subversiva en un contexto en el que existe la tendencia por parte del poder a deshumanizar al otro, a aumentar la desconfianza”, relata. Un año y medio después, Weffer acaba de estar en Madrid para presentar su nuevo proyecto y lanzar la campaña decrowfunding (mecenazgo colectivo) para financiarlo: el diario digitalEfecto Cocuyo. El nombre es una declaración de intenciones. El cocuyo es un insecto parecido a las luciérnagas. “Descubrimos que antiguamente los indígenas agarraban un puñado de cocuyos y andaban con ellos para aclarar el camino. Así que pensamos que muchos cocuyos reunidos crean el ‘efecto cocuyo’, la posibilidad de traer luz en medio de la oscuridad”, explica. Dos días después de su lanzamiento en Twitter tenían ya 12.000 seguidores y un mes más tarde, más de 30.000.

 

 

A esta nueva galaxia de medios pertenecen también páginas comoPoderopedia, versión venezolana de la homónima plataforma de periodismo de investigación chilena, Runrun.es, fundada por el conocido periodista Nelson Bocaranda, y Armando.info. La idea deArmando nació hace cuatro año y desde hace unos meses se ha convertido en un proyecto profesional. Sus fundadores, Joseph Poliszuk, Alfredo Meza y Ewald Scharfenberg –estos últimos colaboradores de este diario– pretenden publicar con frecuencia semanal investigaciones y reportajes que no tienen cabida en los medios tradicionales. “Durante las protestas tuvimos un boom y ahora vamos por oleadas, ya que no queremos competir con medios que cubren el día a día, sino contar historias que no han sido tratadas”, comenta Poliszuk, por teléfono desde Caracas.

 

 

Distinto es el planteamiento de Contrapunto, un portal de noticias generalista, lanzado en junio de 2014. “En un país fuertemente polarizado y con los medios de comunicación atrincherados, sea para hablar a favor del gobierno o en contra y definir así su forma de ser, nosotros queríamos ocupar un espacio que estaba abandonado, tratando no de estar en el centro sino de hablar a ambos sectores, con las dificultades que esto implica”, comenta su director Felipe Campos. Nueve meses después tienen 600.000 visitas al mes y 50 empleados. A diferencia de otros proyectos, Contrapunto cuenta con financiación tanto pública –tienen anuncio del estado de Miranda, gobernado por el excandidato de la oposición a la presidencia Henrique Capriles, como de la alcaldía de Sotillo, cuyo regidor es chavista– como privada. “Cualquier medio vive de la inversión pública y privada. Y bienvenida sea, porque como yo no tengo por qué aceptar presiones de Coca Cola tampoco las tengo que aceptar de Pdvsa [la compañía petrolera estatal]”, dice.

 

 

En opinión de la directora del Ipys-Venezuela si para los medios tradicionales, los problemas han surgido de las presiones directas o indirectas –a través de cambios de propiedad– del poder político, de las restricciones al acceso de divisas para la compra de papel para la prensa, o del uso de mecanismo legales para hostigar a periodistas críticos, las nuevas cabeceras digitales tienen dos grandes desafíos: cómo hacer llegar sus mensajes a la extensa población de las clases más desfavorecidas y ganarle la batalla a las cifras de acceso a Internet y a la velocidad de conexión. En Venezuela los usuarios de la Red por cada 100 habitantes son 54,9, según los datos del Banco Mundial (en España la cifra asciende a 71,6). Un buen aliado en la difusión son las redes sociales que, según Balbi, “se han convertido en el primer canal para estar informados”.

 

 

 

 

MARIANGELA PAONE

Fuente: El País

Rodríguez: Medidas ya fueron notificadas a Estados Unidos

Posted on: marzo 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Anunció que se envió una nota a la misión diplomática de Estados Unidos en Venezuela notificando las decisiones tomadas, agregando que «una vez que sean publicadas en la Gaceta Oficial entrarán en vigor». La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, rechazó el «financiamiento a grupos opositores».

 

«Si hay algo que debe regir a los países son las normas internacionales» dijo (Telesur)

La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, manifestó este sábado que las medidas diplomáticas anunciadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, frente a Estados Unidos, responden «al historial de injerencia norteamericana sobre Venezuela».

 

En una entrevista concedida a Telesur, Rodríguez mencionó el financiamiento a grupos opositores en Venezuela para ejecutar acciones desestabilizadoras.

 

Amplió, sobre las cuatro medidas anunciadas, «son acciones diplomáticas enmarcadas en el derecho internacional y la convención de Viena».

 

«Si hay algo que debe regir a los países son las normas internacionales de la carta de las Naciones Unidas», indicó Rodríguez, citó Telesur en su página web.

 

Anunció que se envió una nota a la misión diplomática de Estados Unidos en Venezuela notificando las medidas tomadas, agregando que «una vez que sean publicadas en la Gaceta Oficial entrarán en vigor».

 

Explicó que «recientemente el Presidente reveló un plan golpista, cuyo objetivo primordial era el magnicidio del presidente, muchos de los oficiales han declarado el apoyo de la embajada de Estados Unidos».

 

En resumen las medidas anunciadas por Maduro contemplan revisar, reducir, adecuar y limitar el número de funcionarios de la Embajada de EEUU; notificar a éstos que todas las reuniones deben ser informadas y autorizadas por el Gobierno.

 

Implantar un sistema de visados obligatorio para ciudadanos estadounidenses que deseen venir al país y crear lista de «antiterroristas» para que no ingresen a Venezuela «un grupo de jefes políticos de EEUU que han violado derechos humanos».

 

Fuente:EU

Catorce heridos leves y 5 graves es el saldo de choques a la ULA

Posted on: febrero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un total de 19 heridos, de los cuales 14 con lesiones menores y 5 de gravedad, fue el saldo de los enfrentamientos registrados la tarde-noche del jueves 26 de febrero y madrugada del viernes 27 en la Universidad de los Andes, núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez-Táchira, según lo informó Reinaldo Manrique, presidente del Centro de Estudiantes de esta institución.

 

Detalló que entre los heridos se encuentra un joven que perdió buena parte del tejido de su antebrazo, y a otro estudiante, que estaba montado en una pared, la bomba lacrimógena le pegó en la cabeza, perdió el conocimiento, cayó al suelo y se fracturó el cráneo

 

Manrique señaló que un grupo de estudiantes se encontraba “custodiando la universidad”, precisamente ante el temor de que los organismos de seguridad arremetieran contra la infraestructura y causaran destrozos, razón por la cual decidieron permanecer dentro de la institución, de acuerdo con lo indicado por el dirigente.

 

 

El presidente del Centro de Estudiantes relató: “el jueves, a tempranas horas del día, llegaron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y arremetieron contra la universidad. El ataque fue disperso, a distintas horas, en varias ocasiones, y nos preocupó muchísimo que a las 5 de la tarde hubo un ataque fuerte en contra de los universitarios, de ahí salieron los lesionados de gravedad”.

 

“Pero nos preocupa mucho más el ataque que hubo en horas de la madrugada, pasadas las 12 de la noche, cuando un grupo numeroso de la Guardia Nacional Bolivariana, con vehículos y una tanqueta, llegó acompañado de colectivos -porque son sujetos de civil vestidos de rojo-. No sabemos quiénes eran, y accionaron armas de fuego en contra de los jóvenes que estaban custodiando el recinto universitario, lanzaron bombas lacrimógenas, perdigones”.

 

Dijo que nuevamente llegaron los funcionarios, a las 5 de la mañana, a arremeter contra los universitarios, y por eso se preguntan: “¿hasta dónde vamos a llegar? Nuestras autoridades nos dijeron que, en la reunión con Vielma Mora, el compromiso fue que no iban a arremeter contra las universidades, y vemos cómo no cumplen su palabra, un doble discurso inmoral de las autoridades regionales, que dicen que no usan la fuerza y luego llegan con toda la fuerza que tienen”.

 

Reiteró que los dirigentes estudiantiles siempre han hecho llamados a la paz, y aseguró que las protestas en los últimos días en la ULA han sido pacíficas, hasta que se presentó el crimen de Kluiberth Roa.

 

“Nosotros seguimos en nuestro llamado a la paz, y les decimos que si ellos no arremeten más contra los universitarios, podemos dialogar, pero si vienen y atacan, los compañeros van a seguir respondiéndoles”, expresó Manrique.

 

“Nosotros no vamos a poner más muertos en la calle, no vamos a permitir que sigan matando estudiantes, vamos a pedir todo el apoyo a la sociedad civil, que nos defienda de estos ataques desmedidos. Les decimos al gobernador y al general Morantes Torres que, si ellos quieren dialogar, les permitimos el acceso a la universidad, solamente a ellos, nos podemos sentar con ellos sin problema, pero no donde ellos quieren, sino aquí, dentro de la institución”.

 

Denunció también Manrique que la universidad ha sufrido las consecuencias, pues ya se han deteriorado las cúpulas del techo a la entrada, rejas y otros daños, que están registrados en las cámaras de seguridad de la institución.

 

Este viernes, en horas de la mañana, aún permanecía dentro de la institución un grupo numeroso de jóvenes, pero había una aparente calma en los alrededores de la universidad, y el tránsito obstruido con piedras y otros objetos.

 

 

 

Un grupo de jóvenes se mantenía este viernes en la ULA-Táchira, luego de la situación presentada la madrugada del viernes.(Foto/ Jorge Castellanos

 

 

Fuente: .lanacion.com.ve/

Cedice: Ledezma es el nuevo rostro de la represión

Posted on: febrero 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad, Cedice, rechazo la detención del alcalde Metropolitano Antonio Ledezma mediante un comunicado.

 

 

 

En el texto expresan que Ledezma se ha convertido en el nuevo rostro de la represión.

 

 

 

Aseguran que la represión es el arma de intimidación que utiliza el gobierno en el país.

 

 

 

Insisten en que el bienestar del país no se construirá con políticas excluyentes y dicen que se debe recuperar el Estado de derecho en el país.

 

 

 

 

Aquí el comunicado completo de Cedice:

 

 

La detención del Alcalde Metropolitano de Caracas, elegido en votación popular, representa una nueva agresión al Estado de Derecho y a la libertad por parte del Gobierno Nacional.

 

 

 

Antonio Ledezma se suma a la lista integrada por Leopoldo López, Daniel Ceballos, los estudiantes detenidos y otros venezolanos que se encuentran encarcelados por diferir del socialismo del siglo XXI, modelo que intenta imponer por la fuerza elrégimen.

 

 

 

Al ataque sistemático a la propiedad privada ya la iniciativa particular, al establecimiento de excesivos controles contraproducentes para el funcionamiento eficiente de la economía, se suma el cerco que se ha tendido en el plano político. Ledezma es el nuevo rostro de la represión.

 

 

 

Cada vez son más los líderes de la oposición democrática intimidados, perseguidos y apresados. Sobre María Corina Machado y Julio Borges, dos dirigentes fundamentales, pesan amenazas de encarcelamiento que en cualquier momento podrían materializarse.

 

 

 

El Gobierno optó por la vía autoritaria y militarista para enfrentar los graves problemas socioeconómicos que padece el país. En vez de convocar a todos los sectores de la vida nacional para buscar una solución compartida a la grave situación de escasez, inflación, desabastecimiento, deterioro de la salud y los servicios públicos e inseguridad que existen, prefiere aplicar medidas represivas que exacerban la confrontación y dividen y deterioran aún más a la sociedad.

 

 

 

El desarrollo y el bienestar de Venezuela no se construirán con políticas hegemónicas excluyentes que vulneran los derechos constitucionales de los ciudadanos, sino a partir de prácticas que respeten el Estado de Derecho, la diversidad de formas de pensar y actuar, y la libertad en el más amplio sentido de la expresión.

 

 

 

Cedice-Libertad se une al reclamo que tanto en Venezuela como en el exterior exige la liberación inmediata del alcalde Ledezma, de Leopoldo López, Daniel Ceballos y los demás presos políticos encerrados en las cárceles del régimen, sin causa alguna.

 

 

Lea más en El Nacional

Iglesia exige justicia para jóvenes asesinados

Posted on: febrero 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«¡Basta de violencia asesina!». Con estas palabras el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, reclamó de las autoridades ponerle freno a la muerte de adolescentes que vienen registrándose en los últimos días.

 

En un comunicado, en el cual expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos, el purpurado también exigió: «Sanción para los culpables, y que se prohíba el uso de armas letales para controlar manifestaciones».

 

En similares términos se pronunció el obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, quien pidió a la policía no usar métodos o armamentos «contrarios a la legalidad» para enfrentar protestas, no sin antes recordar que ellas son «un derecho ciudadano». En la localidad tachirense se registró la última víctima de la represión.

 

 

EL UNIVERSAL

Maduro: Atentado golpista tiene lazos internacionales

Posted on: febrero 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

«Quiero felicitar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Alto Mando Militar y oficiales de la Patria», dijo la noche de este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro, al tiempo que resaltó que «hemos desmantelado un atentado golpista con lazos internacionales».

 

Desde el Teatro Teresa Carreño, se refirió a los señalamientos hechos sobre el partido Copei y el documento de la Transición, que explicó les daría el pase para formar un Gobierno de forma irregular. Explica que Antonio Ecarri dijo en una grabación que era ajeno a las salidas golpistas.

 

«El que se mantenga en las vías golpistas y fuera de la Constitución, les espera la cárcel, así el Wall Street Journal me tilde de dictador, de tirano», explicó el mandatario en cadena de radio y televisión.

 

«Cuando actuamos sobre una figura política involucrada en el Golpe de estado salen en el mundo a respaldarlo», dijo Maduro, al tiempo que se refirió que si lo que ocurre en Venezuela pasara en Estados Unidos, los implicados estarían listos para ser llevados a la silla eléctrica.

 

Insistió en la importancia de la unión cívico-militar para garantizar la paz y la soberanía del país «ante las pretensiones desestabilizadoras de la derecha, para llevar a cabo un golpe de Estado y apoderarse de la riqueza petrolera» de la Nación, destacó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

«Quiero seguir insistiendo en la garantía de paz en Venezuela y en la garantía de democracia (expresada) en esta Constitución, los únicos que podemos garantizar la paz y la independencia de este país somos nosotros el pueblo de Venezuela, la unión cívico-militar», expresó.

 

Maduro instaló este jueves el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Personas con Alguna Discapacidad, durante un acto realizado en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

 

El pasado diciembre, durante la clausura del I Congreso Nacional de Movimientos Sociales del Gran Polo Patriótico, el jefe de Estado explicó que este nuevo consejo permitirá atender de forma más eficaz las exigencias de este sector social del país e involucrarlos de manera más directa en la toma de las decisiones estratégicas de Estado.

 

Elecciones sí, doble banda no

 

Felicitó a la Mesa de la Unidad Democrática por su llamado a que el Consejo Nacional Electoral coordine su proceso de primarias. Explicó que el sistema electoral es el mejor del mundo. «Yo soy el más interesado en que se hagan las elecciones parlamentarias. Para «esas elecciones tiene que ir gente respetuosa de la ley», dijo.

 

«Somos los más interesados, porque cuando haya elecciones en la Asamblea Nacional, el pueblo venezolano le va a dar una lección» a los factores desestabilizadores. «La campaña electoral de ellos es la guerra económica. El que quiera ir a elecciones tiene que firmar su compromiso de respeto» a la Constitución, a las leyes, al país.

 

«Gobernar y luchar, amar y luchar, estudiar y luchar» fue parte del mensaje que le dio a los asistentes al evento y al país en general, sobre los factores que se le vienen al país cuando se conjuran fuerzas golpistas que pretenden dar final al proceso iniciado con el fallecido presidente, Hugo Chávez.

 

Rechazó que se pretenda en algunos factores de la oposición jugar a la «doble banda», que es el «juego que hace la oposición» de desestabilizar y luego ir a elecciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

En la Alcaldía Mayor no se plantean ninguna elección

Posted on: febrero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Alcaldesa Metropolitana encargada, Helen Fernández, asistió a la cárcel militar de Ramo Verde acompañada por varios burgomaestres pertenecientes a la Asociación de Alcaldes de Venezuela, quienes aseguraron que seguirán en la defensa de la descentralización y la democracia en Venezuela.

 

Fernández recordó que “AntonioLedezma es y seguirá siendo el único Alcalde Metropolitano de Caracas, porque fue electo y reelecto por los caraqueños” y aseguró que desconocerá otra autoridad que asuma el cargo.

 

Catalogó de “viciado” el proceso judicial del alcalde Ledezma y destacó que “seguiremos luchando por su libertad” al tiempo que garantizó su continuidad administrativa.

 

Finalmente, la Alcaldesa Metropolitana encargada manifestó que la presencia de los burgomaestres no es más que una muestra del compromiso democrático que se mantiene activo. “Hoy me acompañan alcaldes de todo el país y este es el mejor mensaje de unidad que se le puede dar a toda Venezuela, los alcaldes unidos en defensa de la descentralización”, agregó.

 

 

Globovisión

Ministra insta a “mantener alerta máxima ante ataques terroristas”

Posted on: febrero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, hizo un llamado a todos los venezolanos a mantenerseen alerta máxima ante “los ataques terroristas que se han focalizado en algunos estados del país”.

 

“Todos los venezolanos, los organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), deben estar alertas porque comenzaron ataques terroristas, ataques para desestabilizar el país”, puntualizó.

 

Señaló que los organismos de seguridad se apoyarán en la inteligencia social para dar con “esos grupos violentos.” “Los vamos a aprehender, para mantener la paz y tranquilidad del país”, acotó.

 

Meléndez refirió que la tarde de este miércoles, en el estado Mérida, los hechos que, consideró vandálicos, dejaron como saldo un herido de bala en la pierna derecha y la quema de una camioneta perteneciente a Cantv, en la capital merideña. Asimismo, denunció el secuestro de una buseta de transporte público tipo Encava, que posteriormente fue quemada por unos encapuchados en la avenida Las Américas de la mencionada entidad.

 

Indicó que algunos manifestantes quemaron un camión que transportaba medicamentos en Maracaibo, estado Zulia, mientras que otros incendiaron un transporte de bombonas de gas en el Táchira.

 

“Cada vez se refuerza más la seguridad con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, policías regionales y municipales, además de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que está preparada para cooperar y ayudar en esta alerta”.

 

La también Vicepresidenta de Soberanía Política, Seguridad y Paz resaltó que las acciones que se aplican para resguardar la seguridad de los ciudadanos serán de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República.

 

Llamado a estudiantes 

 

La ministra señaló, en respuesta al documento que consignó este miércoles un grupo de jóvenes ante su despacho, que “aquí no queremos violencia, cero violencia, vamos a hacer mesas de trabajo para así resolver los puntos que plantean, porque tenemos algo muy claro: no vamos a tolerar la impunidad”.

 

Aseveró que cualquier funcionario que sea culpable de algún delito será puesto a la orden del Ministerio Público.

 

Hizo un llamado a la paz y recordó los actos criminales que ocurrieron en el 2014, los hechos violentos y la desestabilización que se vivió en algunos puntos de la geografía nacional. “Nadie quiere vivir en esa zozobra, ningún venezolano quiere esos hechos”.

 

Insistió en que el Gobierno Nacional está preparado para “neutralizar a cada uno de los infiltrados que vinieron a promover terrorismo en el país, porque nosotros seguimos trabajando las 24 horas para fortalecer la paz de cada uno de los ciudadanos”, precisó.

 

 

Durante la lectura de un comunicado, Meléndez estuvo acompañada por los viceministros de Política Interior y Seguridad Jurídica, José Vicente Rangel Ávalos; del Sistema Integrado de Policía, G/D Giuseppe Cacioppo; de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Almirante César Alberto Salazar Coll y del Sistema Integrado de Investigación Penal, G/D Saúl Utrera.

 

 

Fuente de la noticia: Nota de Prensa – Globovisión

Estudiantes piden derogar resolución de uso de armas

Posted on: febrero 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de estudiantes acudió a la sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, en la avenida Urdaneta de Caracas, para exigir la derogación de la resolución sobre el uso de armamento por parte de funcionarios de seguridad durante protestas, a propósito del asesinato de un joven presuntamente a manos de un oficial de la PNB en San Cristóbal, Táchira.

 

 

 

 

Los universitarios fueron recibidos por el viceministro de policía, Casioppo Olivero, quien prometió justicia en el caso.

 

 

 

En Unión Radio, el presidente de la FCU-UCV, Hasler Iglesias indicó que los estudiantes de diferentes universidades marcharán hoy “con la Constitución en la mano y nuestro pacifismo que nos ha caracterizado” para repudiar tal acontecimiento.

 

 

 

Sostuvo que el joven asesinado sería la primera víctima de la resolución 8610. “Ya cayó el primero y el año pasado cayeron 43 sin necesidad de Ley (…) El gobierno quiere callar las voces opositoras”.

 

 

Lea más en Globovisión 

Kerry “perplejo y perturbado” por ofensiva del Gobierno contra oposición venezolana

Posted on: febrero 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, dijo este martes estar “perplejo y perturbado” por la situación en Venezuela, tras la ofensiva del gobierno del presidente Nicolás Maduro contra dirigentes opositores.

 

“Estamos perplejos y perturbados por lo que está pasando en Venezuela”, dijo Kerry ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

 

El Secretario de Estado reiteró su llamado a Caracas para que libere a “prisioneros políticos”, incluyendo una docena de estudiantes y los dirigentes políticos como Leopoldo López, y dijo que Washington trabaja con otros países para presionar por la defensa de la democracia en Venezuela.

 

Pero además, señaló que el gobierno estadounidense trabaja “lo más rápido” posible para implementar las sanciones aprobadas por el Congreso, que negarían visados y congelarían bienes de altos funcionarios venezolanos señalados por Washington de violaciones a los derechos humanos.

 

El gobierno venezolano ha emprendido una ofensiva contra opositores en el marco de la cual el pasado jueves fue detenido Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas, acusado de conspirar en una presunta intentona golpista que, según Maduro, es fomentada por Estados Unidos.

 

Al grito de “yanquis del carajo”, Maduro emplazó el lunes al presidente Barack Obama a que “rectifique” y “ordene el caos” de su política hacia Venezuela y que cese “la conspiradera y golpes de Estado”.

 

Caracas y Washington retiraron a sus embajadores desde 2010, si bien los estadounidenses siguen siendo los principales compradores del petróleo venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: LP

« Anterior | Siguiente »