Posts Tagged ‘25 de mayo’

| Siguiente »

Capriles: «La abstención no lleva a nada y facilita los objetivos del Gobierno»

Posted on: marzo 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles reiteró que la abstención no es el camino que debe asumir la dirigencia opositora: «¡Organización, participación y voto».

Así lo expresó a través de un carrusel en su cuenta Instagram, en el que dijo que la abstención se ha asumido otras veces y no ha logrado nada «más bien facilita los objetivos del Gobierno».

En este sentido, estimó que los momentos «más estelares» se han logrado a través de la organización, la participación y el voto. «Nunca lo hicimos con la certeza del respeto al resultado sino como el ejercicio del arma de los demócratas y la defensa de nuestra expresión».

Recordó que el 28 de julio, los venezolanos «hicieron historia con su voto y demostraron nuevamente que somos más los que queremos un país diferente, de progreso y democracia».

«Votar es seguir demostrando que somos mayoría los que queremos un cambio, los que seguimos resistiendo en Venezuela y que vamos a seguir luchando. ¡Es seguir defendiendo el 28 de julio y los derechos de los venezolanos! Votar es decirle no a las injusticias que este gobierno comete a diario».

Tomás Guanipa: «El 25M es una oportunidad para reafirmar lo que se expresó en las presidenciales»

Posted on: marzo 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El vicepresidente de Asuntos Políticos de Primero Justicia, Tomás Guanipa afirmó este martes que el 25 de mayo, fecha fijada para las elecciones a gobernadores, diputados de la AN y Consejos Legislativos se convierte en una oportunidad para que los venezolanos expresen su deseo de cambio político, tal como ocurrió el 28 de julio.

En entrevista con Primera Página de Globovisión, el también exdiputado lamentó que a través de una línea partidista se le impida a militantes y a la población expresarse en estos comicios.

«El derecho al voto es demasiado personal. No puedes a través de una línea partidista conculcar eso. Hemos criticado lo que ocurrió el 28 de julio y no podemos decirle a la gente que no siga luchando», remarcó.

«No veo como se puede criminalizar a las personas que deciden participar o votar en un proceso, por muy injustas que sean las condiciones, por mucha inequidad que exista, el voto es un mecanismo para expresarte y más después de siete meses de inacción».

A su juicio, esta es una oportunidad para que la población se organice y exija garantías, tal como lo ha dicho la Plataforma Unitaria.

«Esperamos que esto sea dilucidado, todo el mundo sabe lo que pasó el 28 de julio, y por eso creemos que el 25 de mayo es una gran oportunidad para reafirmar lo que la gente ya expresa el 28J; y poder decir que seguimos, que no nos rendimos, pese a que nos quieran callar».

Giulio Cellini: «La única manera de lograr un cambio es participando en elecciones»

Posted on: marzo 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El consultor político y abogado, Giulio Cellini Ramos consideró complicado hablar de la ruta electoral tras años de debates, pero enfatizó que los partidos de oposición deben participar en las elecciones del 25 de mayo.

Así lo dijo en entrevista con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el espacio A Tiempo de Unión Radio.

A su juicio, aunque los ciudadanos siguen respaldando la ruta electoral, “argumentarla en este momento es el principal reto de los partidos y dirigentes políticos”.

Sin embargo, considera crucial la participación de los partidos politicos en el próximo proceso electoral porque “la única manera de hacerte parte de los cambios es participando”.

«Jamás vas a poder lograr un cambio quedándote en tu casa”, remarcó.

El experto está convencido de que participar es clave porque no hacerlo, “nos va a conducir a la nada”.

Insistió que los partidos políticos, tanto de gobierno como de oposición, tienen que seguir orientando a la gente.

“No tenemos otra fórmula o mecanismo, como civiles y demócratas, que no sea la participación. No con miras a preservar espacios que, por supuesto es importante, sino para hacerte parte del proceso, a exigir condiciones”, puntualizó.

 

Caleca: «Ni nos abstenemos ni nos hacemos los locos con el 28J»

Posted on: marzo 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente del Movimiento Por Venezuela (MPV) Andrés Caleca se refirió nuevamente al llamado a la abstención dentro de la oposición venezolana, asegurando que «no dejará de participar en ningún espacio político, gremial, estudiantil, ciudadano o electoral».

«Ni nos abstenemos, ni pasamos la página. Donde estemos, vamos a participar. En cualquier evento que se presente: sea gremial, estudiantil, ciudadano o electoral. Y si es de votar, votaremos contra los candidatos de Maduro, sean quienes sean», escribió en su cuenta de X, antes Twitter.

Enfatizó que, pese a las adversidades, «la lucha por la democracia y el futuro de Venezuela continuará». «Siempre, en cualquier circunstancia y aún en las peores circunstancias, estaremos allí defendiendo la democracia y el futuro», afirmó.

Caleca también se refirió a las elecciones presidenciales del 28 de julio, calificándolo como un «gigantesco fraude electoral» y asegurando que la oposición no olvidará ni perdonará lo ocurrido. «No se nos olvida, ni perdonamos, ni nos hacemos los locos ante el gigantesco fraude electoral del 28 de julio», expresó.

El dirigente advirtió que la lucha contra el gobierno de Nicolás Maduro «no se detendrá», sin importar las acciones de quienes calificó como «prepotentes». «La lucha continúa y no será posible detenerla, hagan lo que hagan los prepotentes», sentenció.

 

Stalin González: “Se debe debatir sobre si la Plataforma Unitaria perdió su razón de ser”

Posted on: marzo 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Stalin González afirmó este lunes que, la dirigencia opositora debe debatir si la Plataforma Unitaria «perdió su razón de ser».

Así lo dijo en entrevista con Vladimir Villegas, en la que ratificó que es un error abstenerse para las elecciones del 25 de mayo.

Sobre si la Plataforma Unitaria había perdido vigencia, manifestó que todos los partidos que la conforman no comparten la visión de construir el cambio por una misma vía, con la misma estrategia.

En las presidenciales “se utilizó a la PUD no para un plan único sino dos o tres planes. Y ese fue el problema. Después de todo lo que ha pasado, ha ido perdiendo vocería, además de ser la primera víctima de la represión”.

Ante lo anterior, afirmó que se debe debatir sobre si esta organización perdió su razón de ser.

Asimismo, remarcó que el voto es una herramienta de lucha, por eso hay que ir todas las veces que sean necesarias a votar

«En estos momentos el debate en Venezuela no debe centrarse entre abstencionistas y participacionistas, sino en cómo luchar para concretar el cambio que todo el país está exigiendo y que se evidenció el 28 de julio en las presidenciales. No creo que sea un buen plan permanecer sentados, guardados y esperando que el tiempo pase para cambiar la realidad del país. Hay que activarse desde ya para cambiar el futuro”.

Añadió que la consecuencia de que la oposición no haga nada, como no ir a las elecciones parlamentarias y de gobernadores, previstas para el 25 de mayo, es que nuevamente se le regalará el país al gobierno.

Al ser consultado sobre probables conversaciones entre el gobierno y la oposición, enfatizó que “la política no puede negar la negociación”.

Añadió que no hablar ni intentarlo es negar el ejercicio de la política en Venezuela.

Avanzan reuniones para construir alianzas de cara a las regionales y fuera de la PUD

Posted on: marzo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Anaisa Rodríguez.- Si bien la línea oficial de la mayoría de los partidos de la Plataforma Unitaria es seguir en abstención para las elecciones regionales, en paralelo, dirigentes de diversas organizaciones y del llamado G4 se siguen sumando a la alianza que anunció Henrique Capriles y Tomás Guanipa «en defensa del voto, la Constitución y el triunfo del 28J».

A medida que se acerca la fecha de las elecciones del 25 de mayo, dirigentes regionales y quienes ocupan cargos actualmente como concejales, diputados legislativos, gobernadores y alcaldes, están convencidos de que no abandonarán los espacios y se han reunido en diversas oportunidades para seguir construyendo alianzas.

Así lo reveló una fuente de primera línea a este portal:

«Se han dado reuniones para construir alianzas con UNT, un ala de PJ, MPV, Henri Falcón y liderazgos regionales de varios partidos de la Unidad. En algunos casos, hasta el 80% de la dirigencia de algunos estados quiere participar y por eso se saltarán la línea partidista», enfatizó.

«Por ahora, se discuten candidaturas, pero lo que sí está claro es que no se harán alianzas con partidos judicializados, es decir los llamados alacranes. Eso está totalmente descartado», remarcó.

En esta línea, reveló que sí se han dado conversaciones con Fuerza Vecinal y la Alianza del Lápiz, pero «todo está muy crudo».

Sobre este último punto, descartó tener información sobre una nueva fecha de elecciones, luego de que el diputado por Cambiemos Timoteo Zambrano asomó este mismo jueves que aún no hay condiciones técnicas: «No tenemos página del CNE».

Respecto a Vente Venezuela, dijo que los dirigentes regionales no se sumarán, pero sí han llevado a cabo algunas consultas internas sobre la reforma constitucional que aún no tiene fecha.

El próximo 25 de mayo los venezolanos están citados a las urnas para renovar, en un día, a los 277 diputados de la Asamblea Nacional (AN), los 23 gobernadores de estado y decenas de diputados regionales, de acuerdo con lo anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 19 de febrero, e inicialmente pautadas para el 27 de abril.

«Van a las cárceles y le dicen a los líderes políticos que serán libres si reconocen a Maduro»: MCM

Posted on: marzo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado declaró en una entrevista que, representantes de Nicolás Maduro han ido a ver a los dirigentes de la oposición democrática que están presos, para ofrecerles ser excarcelados a cambio de que reconozcan que fue el líder chavista el ganador de las elecciones del 28 de julio, y no Edmundo González.

Así lo dijo en una conversación con Daniel Batlle:

“Es una oportunidad, porque habrá otra derrota, pero no por cumplir con sus reglas y bajar la cabeza. Será una derrota porque nadie participará, ni siquiera el pueblo, incluso si lo amenazan”, expresó. “Las elecciones libres y justas, para mí, son sagradas en una democracia. Cuando enfrentas una tiranía, hay una herramienta para cosas diferentes, para movilizar, para organizar, para denunciar, para mostrar la falta de apoyo. Nadie en Venezuela confía en el sistema electoral, porque no solo no produjeron resultados, sino que tenían un proceso fraudulento”.

“¿Sabes lo que el régimen está haciendo? Va a las cárceles donde tienen líderes políticos y les dicen que serían libres si participaran como candidatos, pero primero tienen que reconocer que Maduro ganó. Esas son las condiciones para tener candidatos y muchos, valientemente, se niegan. El régimen va contra los partidos políticos y les dice que obtendrían recursos, medios y seguridad si aceptan ser parte de esta fuerza, pero también se están negando”, aseveró según RunRunes.

“Quizás algunos simplemente bajarán la cabeza y serán parte de esta estafa porque están asustados o porque están moralmente rotos, pero serán una minoría. La gente de Venezuela se mantendrá firme y demostraremos el tipo de movilización y presión que necesitamos en este momento para deshacernos finalmente del régimen”.

Giulio Cellini: Maduro pone nuevamente a la oposición en el dilema de participar o no participar

Posted on: marzo 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 3 mar (EFE).- La oposición venezolana se enfrenta, con la convocatoria a comicios legislativos y regionales en mayo próximo, a un dilema recurrente: «Legitimar a Nicolás Maduro» o promover un «acto de resistencia», lo que ya ha abierto dos visiones dentro del antichavismo y pone a prueba el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, coincidieron expertos y actores políticos consultados por EFE.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, convocó las elecciones legislativas y regionales para el próximo 25 de mayo, pese a que sigue sin publicar los resultados desagregados de las presidenciales de julio de 2024, en las que proclamó a Maduro como el ganador, asunto rechazado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de González Urrutia.

Este escenario ha reabierto un debate de vieja data dentro de las filas opositoras sobre participar o no en unos nuevos comicios entre las denuncias de «fraude» y de falta de garantías electorales.

Voces encontradas

Machado y González Urrutia han rechazado acudir a estos comicios en tanto, insisten, se reconozca el triunfo del exembajador, mientras que la PUD ha supeditado su participación al cumplimiento de varias condiciones, entre ellas una negociación basada en el «reconocimiento de la verdad» de las presidenciales.

Pese a esas posturas de los líderes opositores, ya dos partidos que forman parte de la PUD -Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV)-, así como el exgobernador Henrique Capriles han apoyado públicamente la participación en los comicios de mayo, lo que pone de manifiesto, una vez más, las divisiones existentes dentro del bloque antichavista.

Capriles ha pedido participar como un «acto de resistencia» y como una forma de reivindicar los resultados de unas elecciones presidenciales que, insiste, ganó González Urrutia.

El consultor político y director de Log Consultancy, Giulio Cellini, manifiesta a EFE que la Administración de Maduro pone nuevamente a la oposición en el «dilema de participar o no participar», cuando la ruta electoral, insiste, es la «única que sigue vigente» por «muy injusta que sea».

«Sabemos que estamos en un escenario institucional complejo, sabemos que tenemos grandes falencias en el orden institucional, y particularmente en el orden electoral, pero eso no implica que haya que abandonarlo, ni siquiera los espacios, sino la posibilidad de mantenerse vigente», añadió.

En el pasado, la oposición venezolana decidió abstenerse en algunos comicios, como los legislativos de 2005 y 2020. También en 2017, cuando el chavismo convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, y en las presidenciales de 2018.

Sin embargo, Paola Bautista, vicepresidenta nacional de Formación y Programas del partido Primero Justicia, afirma que el momento actual «es radicalmente distinto» al pasado.

«Hemos vivido un proceso acelerado de autocratización. No estamos en 2005, ni en 2015, ni en 2018, ni en 2020, ni en 2021», agrega Bautista, para quien «obviar el peso del contexto es una insensatez política».

Para la dirigente opositora, «un evento como el que está planteando en este momento» solo «beneficiará a quienes quieren permanecer ilegítimamente en el poder».

Bautista -quien se adhiere a la posición del Comité Político Nacional de Primero Justicia de «defender los resultados del 28 de julio»- considera un dilema de vieja data la participación en las elecciones, ante lo que describe como una desarticulación de «la institución del voto».

«Ese andar de desmantelamiento democrático y de pérdida de competitividad electoral ha hecho que cada coyuntura electoral sea ocasión para el debate sobre la eficiencia democratizadora de la participación en un contexto cerrado y hostil como el nuestro», apunta.

Una prueba al liderazgo

Por su parte, María Corina Machado agradece a la PUD que no apoye las próximas elecciones ya que, a su juicio, son una «farsa que impone Maduro», y prestarse a eso -añade- es «desconocer» el «mandato» de los comicios presidenciales del 28 de julio del pasado.

«Quienes no cedan ante amenazas, trampas y chantajes serán reconocidos por un país que exige trabajo, coraje e inteligencia de la dirigencia política para desalojar a la tiranía», sentenció el pasado 19 de julio.

Cellini advierte de que no es estratégico para Machado, desde el punto de vista político, descalificar a los aliados que han expresado su deseo de participar en los comicios de mayo.

Además, opina, este escenario pone a prueba el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quien ha recibido el reconocimiento de distintos países como «presidente electo».

«El liderazgo no es solamente que tenga algún tipo de favorecimiento en la opinión pública; el liderazgo es que sepa afrontar las situaciones que se plantean al frente, que tenga sentido estratégico (…), que piense lo que es más conveniente a efectos de ir transitando el camino para lograr un cambio político», considera. EFE

MAS anuncia que participará en las elecciones del 25 de mayo

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario general del partido Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, anunció el miércoles que la organización política participará en las elecciones del 25 de mayo.

En una rueda de prensa, Mujica señaló que la decisión fue tomada de «manera mayoritaria» durante un debate interno, en el que se ratificó la voluntad del partido de competir dentro del Instituto Electoral Independiente y Autónomo (IEIEA) y «trabajar en la construcción de una alternativa unitaria en el campo democrático y opositor».

Mujica explicó que el objetivo del MAS es promover una «unidad perfecta» entre las fuerzas opositoras, con el fin de presentar candidaturas únicas por cada estado en las elecciones de gobernadores. «No se trata de llevar cuatro o cinco candidatos, sino uno solo, seleccionado entre las mejores opciones», dijo.

“Necesitamos una más amplia para la elección de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y miembros a los Consejos Legislativo, enmarcada en la edificación de un referente político y en la presentación de un plan nacional”, añadió.

Según Mujica, el partido busca «ofrecer soluciones a los problemas sociales y económicos que enfrenta Venezuela, como el deterioro del salario, la inseguridad, la crisis en la seguridad social y otros desafíos que afectan a los ciudadanos». «Todo esto necesita un proyecto que asumamos por la vía pacífica», afirmó Mujica.

Llamado a los venezolanos

El secretario general del MAS reiteró su convicción de que el «cambio» en el país puede lograrse a través de la «vía electoral y pacífica», pero enfatizó que este proceso debe ser construido por todos los venezolanos.

«Nosotros hemos decidido ir a las elecciones para contribuir a la construcción de un referente político en Venezuela. Queremos demostrar que, entre todos, podemos construir una solución que permita un cambio acorde con la voluntad mayoritaria del país», expresó.

Mujica también hizo un llamado a la «unidad y al diálogo» entre las diferentes fuerzas políticas, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que atraviesa la nación. «Por la vía pacífica y electoral se puede producir un cambio, pero debe ser construido por todos», insistió.

«Estoy convencido de que nunca se puede abandonar el espacio electoral»: Carlos Valero

Posted on: febrero 24th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente de Un Nuevo Tiempo Carlos Valero consideró positivo que algunos dirigentes de la oposición democrática estén debatiendo su participación en las elecciones del 25 de mayo.

A su juicio, y siguiendo la línea de Manuel Rosales, esto no significa «pasar la página del 28 de julio».

Así lo escribió en un mensaje de su cuenta X, antes Twitter: «Muy positivo el debate que se está dando en la alternativa democrática sobre qué hacer con las elecciones de gobernadores y Asamblea Nacional. Es un falso dilema; desde mí perspectiva, afirmar que seguir luchando en la ruta electoral es pasar la página del 28J».

Dijo estar convencido de que «nunca se puede abandonar el espacio electoral, como elemento que ratifique la mayoría que quiere cambio y para continuar desde Venezuela insistiendo tercamente en la lucha democrática, cívica, pacífica y electoral».

Asimismo, el exdiputado de la AN 2015, sostuvo que los venezolanos tiene 4 opciones frente al «drama autoritario en el cual estamos»:

«Abandonar la lucha política y concentrarnos en nuestra supervivencia personal; asumir una lucha no pacífica; irnos del país o seguir insistiendo, una y otra vez, en la lucha electoral, social, gremial, estudiantil. Yo creo que después de 25 años, dejar el espacio político/electoral, debido a las conductas de quienes están en Miraflores, es un error. No lo vuelvo a cometer. Ojalá podamos debatir con altura», agregó.

 

 

| Siguiente »