¿Tabique desviado? Pautas a seguir

¿Tabique desviado? Pautas a seguir

Cuando esta estructura osteocartilaginosa se encuentra torcida, o alejada del centro, es normal que se desencadenen varios síntomas relacionados, entre los que se encuentran problemas respiratorios de distinta gravedad que pueden incluso requerir tratamiento quirúrgico.

 

 

 

 

Síntomas

 

 

 
Ya bien sea una un problema de nacimiento, o bien como consecuencia de un golpe o lesión, la desviación del tabique puede provocar varias molestias. Si, en tu caso, algunos de estos síntomas se repiten con asiduidad has de tener en cuenta que esta problemática puede ser el origen de los mismos:

 

 

 

 

 

*Congestión nasal (frecuente en un solo lado de la nariz)

 

 

 

 
*Sinusitis (y otras infecciones recurrentes)

 

 

 

 
*Dolor de cabeza

 

 

 

 
*Hemorragias nasales

 

 

 

 
*Dolor facial

 

 

 

 
*Ronquidos

 

 

 

 
*Respiración ruidosa

 

 

 

 
*Apnea del sueño

 

 

 

 

 

Cómo tratarlo

 

 

 

 
Si estamos ante la certera, o la duda, de presentar un tabique desviado lo ideal es que acudamos a un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico certero. Este profesional nos comentará cuáles son los pasos a seguir, dependiendo del grado de desviación y de la gravedad de nuestros síntomas.

 

 

 

 

 

Síntomas leves. En este caso podemos optar por varias opciones. Para intentar despejar las vías respiratorias, disolver la mucosa, prevenir la sequedad y eliminar los patógenos, alérgenos y partículas contaminantes que se encuentran en el interior de las fosas nasales podemos optar por realizar lavados nasales a base de agua de mar. Realizar este hábito de forma frecuente no sólo favorecerá la prevención sino que también ayudará aliviar los síntomas relacionados. En este sentido, las tiras nasales también pueden ayudarnos a expandir nuestros conductos, repercutiendo sobre el ronquido y sobre la capacidad de sueño.
Síntomas graves. Si las consecuencias del tabique desviado son difíciles de tratar, persistentes e impiden al paciente realizar su vida con normalidad el médico puede recomendar la cirugía para corregir la desviación. En este caso lo más común es que recomiende una septoplastia, un procedimiento en el que el cirujano extirpa, mueve o reacomoda una parte del cartílago que está causando el bloqueo en la zona para, posteriormente, poder colocar el tabique en la posición correcta. En el caso de que el propio tabique necesitara ser reparado el procedimiento recibiría el nombre de septorinoplastia.

 

 

 

 

 

vivirmasymejor

Comparte esta noticia: