Suman 62 ataques a la UCV y a la fecha no hay responsables

Suman 62 ataques a la UCV y a la fecha no hay responsables

La cifra crece y con ella la impunidad. Este miércoles se contabilizó el ataque número 62 a las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El Ministerio Público anunció que investigará el caso, tal como hizo con las anteriores ofensivas, y por las cuales aún esperan resultados.

 

«Exigimos respuesta de las autoridades. La violencia no puede quedar impune. En cinco años no hemos tenido respuesta del Cicpc», relató la rectora Cecilia García Arocha, en rueda de prensa con el resto de las autoridades y decanos.

 

También reclamó el silencio del Ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, quien incumplió los acuerdos para brindar protección en las adyacencias de la Ciudad Universitaria, y más grave aún, no se comunicó con la rectora para conocer detalles del suceso.

 

«Que Calzadilla y sus compañeros de Gobierno venga a defender a la UCV. Aquí se formaron y no han expresado su rechazo y defensa a la universidad que les dio la oportunidad de formarse», condenó.

 

Los daños causados al edificio del rectorado se estiman en 2 millones de bolívares y hay afectaciones considerables a la estructura y al mural del artista Oswaldo Vigas, acotó la directora del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred), María Eugenia Bucci. Por su parte, García Arocha contabilizó en siete el número de veces que ha sido destruida la puerta de acceso al edificio del rectorado.

 

Ocúpese de la violencia

La máxima autoridad reprochó las acusaciones del Ministerio del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, quien culpó a las autoridades de la UCV y a la dirigencia estudiantil de los destrozos causados.

 

«El ministro sabe que no puede denunciar sin ninguna prueba. Esta bien que no le guste la protesta de los estudiantes, pero no puede acusar. Lo invito a que proteja al país. Tienen 200 mil muertos sobre sus hombres. Llevan quince años y no nos pueden responsabilizar».

 

En ese tenor, destacó el derecho de los estudiantes a protestar por lo que consideran es un derecho, como es un presupuesto justo y mejores condiciones. «Están indignados. ¿Por qué la injusticia? ¿Porque los estudiantes de la Bolivariana cobran 1.200 bolívares, y los demás 600?».

 

Calle y más calle

Los estudiantes volvieron a tomar las calles esta vez para exigirle al ministro Rodríguez Torres que se retracte por acusarlos de terroristas.

 

En la mañana se congregaron en la plaza Brión de Chacaíto, y posteriormente llegaron a la sede del MIJ, en la avenida Urdaneta, para exigir explicaciones al funcionario.

 

«El Ministro se las da de bravo para acusarnos de terroristas y cuando venimos se esconde y no da la cara. Este movimiento estudiantil es pacífico y lucha por sus derechos, no nos van a chantajear. La universidad la peleamos o la perdemos», exclamó el presidente de la FCU de la UCV, Juan Requesens.

 

Ante el colapso de la avenida Urdaneta, la protesta trancó la vía a la 1:30 pm, el viceministro Manuel Sabino Suárez acudió para conversar con los estudiantes y les reiteró que el objetivo es protegerlos.

 

Por su parte, el presidente de la FCE de la Simón Bolívar, Daniel Álvarez, recordó que ellos no usan capuchas y dan la cara. «Ustedes conocen a quienes están detrás de los ataques pero no hacen nada», exclamó. Al final, Sabino dijo que informaría al ministro Rodríguez Torres sobre sus demandas.

 

Sin esperanzas de una rectificación, los universitarios advirtieron al funcionario que seguirán en las calles y no temen la presencia policial.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: