Típico: Pasas todo el día fuera de casa, con una sensación de cansancio interminable, con los ojos entrecerrados, desganado y, cuando por fin tienes oportunidad de dormir, comienzas a dar vueltas durante horas, a formular preguntas sin respuesta, a preocuparte por la supuesta inmortalidad del cangrejo, a buscarle cuatro patas al gato… ¡En fin!
¿En algún momento te has preguntado por qué te cuesta tanto conciliar el sueño? Sólo se puede atacar el problema si se conocen las causas. Aunque cada organismo funciona de forma distinta y cada persona tiene sus propias preocupaciones, te mostraremos las principales causas que provocan el insomnio y algunas claves para evitar su aparición.
Estrés
Vivir situaciones estresantes contribuye con la aparición del estrés. El hecho de sentirse nervioso aleja el sueño. Debes recordar que el insomnio es uno de los primeros signos de la depresión y ansiedad. Si evitas los pensamientos negativos y las preocupaciones antes de dormir, comenzarás a ver los resultados.
Tecnología
Los artefactos tecnológicos son, en gran parte, responsables de nuestro insomnio. ¿Cuántas veces has sentido el deseo de dormir pero, a la vez, sientes la imposibilidad de despegarte de la computadora o apagar el celular? Un punto determinante en lo que respecta a la tecnología es que la luminosidad de las pantallas mantienen a tu cerebro en estado de alerta, y esto te invita a mantenerte despierto. Si quieres descansar con plenitud, apaga tus aparatos por lo menos una hora antes de ir a la cama.
Envejecimiento
Mientras vamos acumulando años de vida, nuestro patrón de sueño va cambiando. Cuando las personas envejecen pueden tener sueño más temprano y, por tanto, despertarse antes de tiempo. Aprender a administrar el tiempo de las siestas puede ser una buena opción para descansar más y evitar el insomnio.
Dieta y horario alterado
Está demostrado que las alteraciones de horario y de alimentación afectan el funcionamiento del organismo. Por ejemplo, las personas que trabajan en horarios fuera de lo común o tienen un ritmo de vida agitado reducen el tiempo que deberían destinar a su descanso. Por tanto, el estrés aumenta. Para reducirlo, intenta realizar una actividad relajante al final de la tarde.
Menopausia
Cuando el período fértil de la mujer llega a su fin, su cerebro sufre una serie de modificaciones. Durante su etapa fértil, su cerebro funciona con hormonas esteroideas que permiten regular el sueño y la vigilia. Con la llegada de la menopausia, esa función disminuye y su sueño se altera.
Otras claves:
1. Establece un horario para acostarse y levantarse.
2. Usa ropa ligera para dormir.
3. Evita tomar café después de las 6 de a tarde.
Fuente: SaludyBelleza