Suben ventas de vehículos importados por compras oficiales

Suben ventas de vehículos importados por compras oficiales

Entre organismos públicos y la empresa mixta Civetchi, el Estado ha adquirido en el exterior 46% del total de las importaciones

 

La comercialización de vehículos importados en Venezuela sube progresivamente, a pesar de que el objetivo principal de la política gubernamental automotriz de 2008 era disminuir la venta de carros foráneos y elevar la producción nacional.

 

El último reporte de la Cámara Automotriz de Venezuela muestra que entre enero y noviembre de 2013 se colocaron en el mercado 26.080 automóviles, lo que representa un incremento de 19,9% con respecto a las 21.751 unidades que se vendieron en el mismo periodo del año.

 

El informe señala que en los primeros 11 meses de 2013 las denominadas compras institucionales (por organismos públicos) llegaron a 3.398 automóviles de distintas marcas: 13,02% del total de carros importados vendidos en el territorio nacional. Sin embargo, el Estado tiene mayor participación en la comercialización de la industria automotriz. Actualmente es una de los principales actores.

 

En los últimos años el gobierno ha establecido varias empresas mixtas en el sector, pero solo Civetchi reporta a Cavenez. Chery y Venirauto (la primera de las compañías creadas) no lo hacen.

 

El informe de la cámara señala que entre enero y noviembre de este año Civetchi importó 8.648 automóviles, que si se suman a las compras institucionales llegan a 12.046 vehículos comprados por el gobierno en el exterior, es decir, 46% de las importaciones totales en lo que va de año.

 

Con plantas. La promesa del gobierno cuando anunció la constitución de cada una de las empresas mixtas con Venirauto, Chery y Civetchi, fue que instalarían plantas en el país para ensamblar algunos modelos. Aun cuando cada una tiene fábrica, exhiben escasos niveles de producción. De la que menos se conoce es de la iraní.

 

Con Chery el Ejecutivo ha mantenido el plan de compra de vehículos Venezuela Productiva Automotriz, pero lo ha hecho en unidades foráneas. A inicios de septiembre pasado, el presidente Nicolás Maduro autorizó la importación de 12.000 carros de esta marca provenientes de China, 1.200 de Uruguay y 10.000 de Argentina.

 

Con el decreto 625, publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria 6117 del 4 de diciembre de 2013, el gobierno impulsa la importación de vehículos. Da la posibilidad a personas naturales de comprar automóviles en el exterior, como una medida para ampliar la oferta.

 

Pese a que distintos representantes del sector automotor han señalado que para aumentar los vehículos en el mercado es necesario incentivar la producción, el decreto no establece ningún mecanismo para hacerlo.

 Fuente: EN

Comparte esta noticia: