La diputada al Parlatino por la Mesa de la Unidad, Delsa Solórzano, indicó que el pasado 14 de abril se registraron más de un millón de votos asistidos, situación que, a su juicio, pondría en duda la legitimidad del presidente Nicolás Maduro.
“Eso ocurrió en 564 centros de votación y nosotros consignamos las pruebas y ello afectó a 1.479.000 electores, tenemos las pruebas de eso y la diferencia son 200 mil votos (…) tenemos fotos de ciudadanos con el voto asistido en la mano y nos dicen que tuvieron que consignarla en tal sitio porque si no, los botaban en el trabajo”.
Solórzano denunció que están asesorando a muchas personas que se han sentido amenazadas laboralmente por su forma de pensar. “De un total de 4257 denuncias, tenemos 3074 denuncias por acoso laboral, 913 por despidos injustificados y 270 por desmejoras laborales”.
Aseguró que los venezolanos, independientemente de su posición política, quieren una revisión exhaustiva de las elecciones. “Mucha gente de los sectores oficialistas se nos acercaban para hablar con nosotros y decían, yo estoy de acuerdo con ustedes porque yo no puedo restregar en la cara el triunfo a nadie porque yo no sé si ganó o no.
Esa es la realidad de lo que está ocurriendo en las bases”, sostuvo la diputada, quien destacó que si Maduro resulta ganador en una auditoría, reconocerían su triunfo al igual como hicieron en 2006 y 2012.
Elecciones municipales
La diputada Delsa Solórzano expresó que se debe participar masivamente en los comicios locales y seguir luchando paralelamente por demostrar las presuntas irregularidades en el proceso del 14 de abril. “Hoy que somos mayoría, nosotros no podemos cometer el error que cometimos en diciembre pasado (…)
Hoy nosotros hemos ganado las principales capitales de estado de todo el país y esas cosas hay que mantenerlas, ese capital político no lo podemos desperdiciar”, puntualizó la parlamentaria, quien también destacó que por primera vez la tarjeta de la unidad sacó más sufragios que el PSUV.
Fuente: Unión Radio