Solicitud de Ley Habilitante busca ganar tiempo para tomar medidas económicas

Solicitud de Ley Habilitante busca ganar tiempo para tomar medidas económicas

Los especialistas consideran que los cambios en el gabinete económico, con el desplazamiento de Nelson Merentes de la vicepresidencia para el Área Económica, evidencian divisiones en el Consejo de Ministros. El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, opina que la medida implica un frenazo a las medidas propuestas por el Ministro de Finanzas, quien aboga por una flexibilización del esquema cambiario y la apertura de un mercado alterno de divisas.

 

“Las nuevas medidas que Merentes podría haber propuesto implicarían reconocer el fracaso en las política económicas de Hugo Chávez”, indicó. Se espera que a través de la Ley Habilitante el presidente Nicolás Maduro apruebe las reformas de la Ley contra Ilícitos Cambiarios y la Ley del Mercado de Valores, así como otras normativas para combatir la “guerra económica”.

 

Al respecto, señaló que la solicitud de poderes especiales por parte del Presidente es una forma de ganar tiempo para poder llegar a las elecciones “con el discurso de culpar a un tercero en el sector privado o sobre una guerra económica”.

 

“Lo que buscan es aumentar el control, probablemente sí se den cambios pero no con la amplitud que deberían darse o con la que Merentes quisiera”, explicó Oliveros. Es por eso que se genera el reacomodo en el gabinete que, desde su punto de vista, inició con la destitución de Temir Porras del Bandes, el nombramiento de Gustavo Hernández y el del sobrino de Cilia Flores, por citar algunos ejemplos.

 

Oliveros considera que, a pesar de que Rafael Ramírez formaba parte del ala pragmática del gabinete económico, no está garantizado que mantenga esta posición al asumir al vicepresidencia del Área Económica. Opina que para él es más importante mantener su cargo como presidente de Pdvsa. “Él va a bailar al son que le toquen”, sostuvo.

 

Para el economista Francisco Ibarra, la petición de Maduro responde a que vienen momentos difíciles en la economía y se tratará de generar un mecanismo de corte represivo. “Las medidas difíciles vienen después del proceso electoral, con la Habilitante lo que se hace es crear un clima político y de opinión pública que permite ir comprando tiempo”, analizó.

 

Añadió que las medidas necesarias para la economía vendrán después de las elecciones de diciembre, debido a su alto costo político. Sin embargo, considera que mientras el ministro de Planificación, Jorge Giordani, siga formando parte del gabinete no van a ocurrir cambios drásticos, a pesar de la presión del “ala pragmática” representada por Merentes. “Es irrelevante que mueven a Merentes si Giordani sigue teniendo peso en las decisiones económicas”, concluyó.

 

A juicio de Oliveros, el Gobierno no tomará medidas de envergadura en el plano económico, ante un escenario electoral, y fortalece al ala radical del gabinete. “El retraso de las decisiones se ve reflejado en dos indicadores: la inflación y el tipo de cambio no oficial”, sentenció.

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia: