La Asociación Venezolana para la Hemofilia denunció que hace tres días se agotó el factor 9, indispensable para frenar hemorragias
La falta de reactivos para tratar a los hemofílicos de todo el país fue advertida en octubre. Cuatro meses después se agotó el factor 9 -coagulante que ayuda a contener la sangre-, lo que pone en peligro la vida de 525 pacientes en el ámbito nacional, denunció la coordinadora general de la Asociación Venezolana para la Hemofilia, Antonia Luque.
La activista señala que aunque se han concretado reuniones con el Ministerio de Salud, los pacientes crónicos están en emergencia.
“Nos escuchan, pero de allí a resolver el problema hay un trecho. Llegamos a un punto en el que estudiamos la opción de pedir ayuda humanitaria para recibir el medicamento”, dijo Luque, quien forma parte de Codevida, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, que ayer informó sobre los avances de las mesas de trabajo con las autoridades del Ministerio de la Salud.
El presidente de la Asociación Venezolana Amigos con Linfoma, Alexis Pérez, alertó que se mantiene la crisis en la atención a los pacientes oncológicos del país, calculados en 104.000: no se ha regularizado la distribución de los medicamentos para los pacientes con linfomas Hodgkin y leucemias (hay severas fallas en el suministro de Viblastina e Interferón) y no hay material para el contraste de estudios imagenológicos, tomografías y resonancias, lo que impide realizar nuevos diagnósticos.
La coordinadora de Senosayuda, Marisabel De Veer, lamentó que se haya tenido que llegar a esta situación de crisis para poder ser escuchados. Dijo que se han reparado equipos de radioterapia, aceleradores lineales y bombas de cobalto, pero enfatizó que la crisis no podrá ser superada hasta tanto no se tomen medidas globales, que solucionen las deficiencias de suministros médicos y de equipos de quimioterapia.
De Veer añadió que en las mesas de trabajo las autoridades designaron a un funcionario del ministerio para que evalúe de forma constante la atención de los pacientes crónicos, pero hasta el momento no han podido comunicarse con esa persona.
Enfermeras alzaron la voz. La vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Naucela Gudiño, denunció falta de suministros y de personal médico especialista en los hospitales públicos, e indicó que el déficit de enfermeros es de 60%.
Fuente: EN