Simonovis no fue trasladado a la clínica para nuevos exámenes

Simonovis no fue trasladado a la clínica para nuevos exámenes

Defensa dijo que el comisario no fue condenado por delitos de lesa humanidad, por lo que podría recibir una amnistía o un indulto

 

El comisario Iván Simonovis, que permanece recluido en la cárcel militar de Ramo Verde a la espera de una medida humanitaria, no fue trasladado ayer al Hospital de Clínicas Caracas para efectuarle nuevos exámenes médicos.

 

José Luis Tamayo, abogado de Simonovis, explicó que el Tribunal 1º de Ejecución del estado Aragua no dio despacho ayer.

 

La defensa del comisario aguarda que la jueza Ada Armas decida la solicitud de humanitaria -la cuarta que han presentado en dos años-, que fue interpuesta el 31 de julio de este año.

 

El lunes los abogados del comisario recibieron una notificación por parte del juzgado de la causa, en la que se informa que Simonovis debe ser trasladado a un centro hospitalario (el que sea indicado por la defensa), para practicarle una serie de exámenes que fueron solicitados por los médicos del Hospital Militar de Caracas que lo evaluaron el 21 noviembre. Los especialistas efectuaron el chequeo a efectos de emitir un informe que le permita a la jueza decidir sobre la humanitaria.

 

En la notificación que le entregaron a la defensa el lunes, fechada el 10 de diciembre, se señala que Simonovis debe ser sometido a cinco exámenes: resonancia magnética cervical, ultrasonido abdominal, endoscopia digestiva, toma de imágenes radiológicas de los riñones y estudio del tracto urinario.

 

Tamayo ha alegado que en informes médicos que ya reposan en el expediente se da cuenta de que Simonovis padece más de 14 enfermedades, y que corre riesgo de fractura en la columna y en la pierna izquierda, debido a la avanzada osteoporosis que padece y que se le fue agudizando por los largos lapsos que pasó sin recibir sol mientras estuvo preso en el Sebin.

 

El comisario está en Ramo Verde desde el 21 de febrero, cuando le negaron la tercera solicitud de humanitaria.

 

Lesa humanidad. Simonovis, que fue sentenciado a 30 años de cárcel por los sucesos de abril de 2002, cumplió 9 años preso el 23 de noviembre.

 

El abogado ha reiterado que su defendido (así como los comisarios Lázaro Forero y Henry Vivas, y los policías metropolitanos sentenciados por ese mismo caso) no fue condenado por delitos de lesa humanidad, sino por delitos comunes, por lo que no estaría imposibilitado de ser beneficiado por una ley de amnistía o por un indulto presidencial.

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: