Simón Calzadilla sostiene que el CNE no necesita un año para el Revocatorio

Simón Calzadilla sostiene que el CNE no necesita un año para el Revocatorio

El segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Simón Calzadilla, considera inexplicable que el CNE requiera 12 meses para activar el Referendo Revocatorio y observó que de acuerdo a experiencias desde 1999, la consulta electoral se puede realizar en 30 días.

 

 

 

El TSJ se convirtió en la nueva versión «Sentencia mata votos» para desconocer a los diputados del estado Amazonas

 

 

Caracas.- El segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Simón Calzadilla, dijo que es inexplicable que el Consejo Nacional Electoral (CNE) necesite 12 meses para activar el Referendo Revocatorio Presidencial cuando esa consulta popular se puede realizar en un mes de acuerdo a experiencias electorales en el país desde 1999.

 

 

En declaraciones a El Universal, Calzadilla, Secretario General del partido Movimiento Progresista (MPV), dijo que los argumentos expuestos por la presidenta del organismo comicial, Tibisay Lucena, desconocen los principios constitucionales sobre la participación política.

}

 

El 9 de marzo los partidos que integran la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática presentaron la solicitud ante el CNE por lo que es “inaceptable” que para activar el Revocatorio el organismo necesite más de un año, explicó Calzadilla.

 

 

El dirigente político remitió a los antecedentes electorales realizados en el país desde 1999 en la que el organismo comicial ha tenido que organizar consultas populares en poco tiempo, que incluyen un cronograma para la campaña, instalación de mesas, testigos, personal electoral y máquinas de votación.

 

 

“El que el CNE diga que no puede hacer las elecciones en 30 días niega descaradamente el derecho al pueblo venezolano de evaluar la gestión del presidente Nicolás Maduro”, agregó Calzadilla.

 

 

Explicó que el artículo 30 de las normas que regulan la promoción y solicitud de Referendos Revocatorios de mandatos de cargos de elección popular, publicada en Gaceta Electoral en diciembre de 2007, es claro y establece que “dentro” de los 90 días continuos se celebrará la elección refrendaria.

 

 

 

Acciones de calle

 

 

 

Calzadilla se pronunció por acciones de calle para exigir el Revocatorio y lograr un cambio de gobierno de manera pacífica e indicó que la movilización para la toma de Caracas convocada para el 1 de septiembre forma parte de las manifestaciones de presión contra el CNE.

 

 

 

El dirigente político comentó que el Gobierno ha venido desconociendo los resultados electorales del pasado 6 de diciembre cuando se eligió el nuevo parlamento con mayoría calificada de la Unidad, con maniobras a través del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

Explicó que el TSJ se ha convertido en una nueva versión de la práctica “acta mata voto” con “sentencia mata voto” al referirse al desconocimiento de los resultados electorales validados por el CNE en el estado Amazonas.

 

 

 

“Esto nos obliga a todos los venezolanos a luchar y participar en la defensa de nuestras conquistas democráticas, utilizando todos los mecanismos que nos ofrece el sistema institucional y de derechos consagrados en nuestra Constitución”.

 

 

EU

Comparte esta noticia: