“Sigue intacto el marco que profundiza la inflación y escasez”

“Sigue intacto el marco que profundiza la inflación y escasez”

 

Pdvsa y el Fisco continuarán dependiendo del financiamiento otorgado a través del BCV, señala la firma Síntesis Financiera

 

El aumento del precio de la gasolina, la devaluación y el incremento del salario mínimo y los tickets alimentación no contribuyen a superar la crisis. Las medidas dejaron intactas el marco “que inhibe las inversiones, profundiza la recesión, y alimenta la inflación, la escasez, las debilidades de la cadena de suministros y la fragilidad fiscal y de balanza de pagos”, dice el más reciente informe de la firma Síntesis Financiera.

 

 

Añade que Petróleos de Venezuela y el Fisco nacional seguirán dependiendo del financiamiento otorgado a través del Banco Central de Venezuela a pesar de los ingresos por la devaluación. Señala que las medidas ratifican las políticas vigentes y “confirman el poco espacio que hay para liberalizar controles y corregir las distorsiones que cimentan la alianza del gobierno con los grupos de intereses que se benefician del status quo”.

 

 

Explica que el cambio de tasa preferencial de 6,30 bolívares a 10 bolívares por dólar, así como la fluctuación de la tasa Simadi –que probablemente se moverá según lo decida el BCV y no en función de la oferta y la demanda– no resolverán el rezago cambiario que continuará siendo un problema. “La distancia entre la tasa preferencial y la del Simadi sigue siendo abismal, incentivando la corrupción, y las regulaciones impuestas por la Ley de Ilícitos Cambiarios mantienen vivas las distorsiones que alimentan el alza del precio del dólar en el mercado paralelo e inhiben la entrada de capitales”.

 

 

La firma considera que el aumento del precio de la gasolina en bolívares es “significativo y es un paso en la dirección correcta, pero es insuficiente”, pues no ataca el problema de las exportaciones ilegales a países vecinos. Agrega que el incremento no parece traer consigo un régimen de ajustes periódicos, y los fondos no irán a Pdvsa sino a las misiones. “Los fondos no entrarán al presupuesto fiscal y se gastarán sin requerir aprobación de la Asamblea Nacional”.

 

 

Con respecto al aumento del salario mínimo apunta que por esa vía el gobierno busca compensar el impacto social de la devaluación y el alza del precio de la gasolina “pero es incapaz de evitar el deterioro del salario real”.

 

 

El ingreso básico subió 50% debido al alza de 20% del salario mínimo y de 96,7% en el bono de alimentación y, según la firma, se trata tan solo del primero de numerosos incrementos del salario mínimo este año.

 

 

El Dato
El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, informó que serán instaladas estaciones de servicio internacionales en la zona fronteriza con puntos de venta que recibirán pago en moneda extranjera. Las bombas en el resto del país también contarán con ese servicio de pago. “A medida que se reduzca el consumo de la gasolina de 95 octanos, la vamos a ir exportado para obtener ingresos por esa vía”. Dijo que tras el alza del combustible entran al país 160 millones de bolívares, promedio.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com 

Comparte esta noticia: