Siete robos diarios se registran en el Metro de Caracas

Siete robos diarios se registran en el Metro de Caracas

El vagón quedó en silencio. Los pasajeros que el 25 de septiembre, a las 8:50 pm, estaban en el tren que atravesaba las estaciones La Yaguara y Carapita, en la Línea 2 del Metro de Caracas fueron acallados por las amenazas de un delincuente. Solimar Cedeño, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, de 21 años de edad, sintió que el recorrido se hacía más lento de lo habitual: “La gente estaba asustada. No podían casi ni moverse, mientras un hombre –trigueño, gorra azul clara, de 27 años de edad, aproximadamente– sacó con disimulo un arma de fuego negra y plateada, para pedirles sus pertenencias”.

 

De acuerdo con la ONG Familia Metro, en el subterráneo se registran, en promedio, siete robos al día. “Los asaltos y hurtos son los delitos más cometidos en el Metro de Caracas. La cifra, proporcionada por trabajadores de la compañía estatal, nos causa preocupación por ser alta”, dijo Alberto Vivas, miembro de la asociación.

 

Los delitos cometidos en ese sistema de transporte son diversos

El 27 de septiembre en la noche fue asesinado de una puñalada en el pecho Francisco José Maizo Montes, de 38 años de edad, cuando viajaba en un vagón que tomó en Plaza Venezuela. La víctima, que trabajaba como mecánico en un taller, descendió del tren, herido, en la estación Petare y murió en el Hospital Pérez de León.

 

En septiembre de 2010, el Gobierno desplegó 658 discentes de la Policía Nacional Bolivariana en varias estaciones del sistema. La medida se prolongó durante meses y se sumó una mayor cantidad de funcionarios en las instalaciones del Metro, con la finalidad de salvaguardar a los pasajeros. Sin embargo, algunos usuarios no han percibido presencia policial en los últimos seis meses.

 

Cedeño indica, por ejemplo, que no suele observar agentes en los recorridos por el Metro de Caracas. “Antes se veían, pero ahora es raro. Cuando nos asaltaron no había ninguno. La gente debió salir corriendo, luego de que llegamos a la estación Carapita y el delincuente se bajó, para alertar al personal operativo de que había ocurrido un robo masivo”, dijo.

 

Franco Díaz, pasajero frecuente del Metro, afirma que no ha visto a los policías que se apostaban el año pasado a lo largo del andén de Plaza Venezuela. “Desaparecieron. Ya no se ven, antes había estudiantes de la Policía Nacional Bolivariana y ahora ni uno”, agregó.

 

Estaciones rojas

Hay estaciones vulnerables. Son solitarias, aledañas a barrios y conectan con otras mediante largos recorridos. Vivas señala que la Línea 2 del sistema de transporte es la más peligrosa, seguida de la 1. “La incidencia de delitos se incrementa en ese tramo del subterráneo. Sin embargo, las estaciones más peligrosas están distribuidas en la red del Metro”, señaló. Capitolio, La Hoyada, Chacaíto, Petare, Propatria, Caño Amarillo, La Yaguara, Ruiz Pineda y El Valle, entre otras, son parte de la lista de paradas vulnerables a delitos.

 

Carlos Becerra, administrador de la cuenta de Twitter @Caracasmetro, afirma que los índices de delitos aumentan en los días de cobro: 15 y 30 de cada mes. “Los seguidores de nuestro canal nos reportan entre 3 y 5 robos y hurtos diarios. Pero es una cifra que suele variar”, aseveró.

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: