Un nuevo estudio confirma que con el tiempo los anticonceptivos orales provocan depresión, especialmente si se empezaron a tomar en la adolescencia
Es de importancia atender a los avances de la ciencia siempre que sean en beneficio de nuestra salud. El portal de yahoo en su sección >vida y estilo expone un interesante artículo sobre los efectos del anticonceptivo cuando son utilizados desde la adolescencia.
No es la primera vez que se asocian anticonceptivos y depresión. En 2017 el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) demostró que una contracepción hormonal está probablemente asociada con un mayor riesgo de suicidio.
Por ese motivo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pidió que en los prospectos se incluyera la depresión como posible efecto secundario de la toma de anticonceptivos orales, junto a otros efectos secundarios ya conocidos como irritabilidad, mayor sensación de hambre, mayor riesgo de trombosis, inflamación de los senos, dolores de cabeza y disminución de la libido.
Mientras seguimos esperando que se apruebe la píldora anticonceptiva para hombres (el último intento se ha vuelto a ir al traste debido a los efectos secundarios) y así compartan la misma responsabilidad para prevenir embarazos no deseados, millones de mujeres en todo el mundo usan anticonceptivos orales, a pesar de sus efectos adversos.
En general son seguros y eficaces como método anticonceptivos, aunque no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual y podrían ser un nuevo detonante o factor ‘facilitador’ relacionado las altas tasas de depresión en la edad adulta; un trastorno que ha llevado a las mujeres a consumir el doble de psicofármacos que los hombres.
Así lo sugiere una investigación de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, que determinó que las usuarias adolescentes de píldoras anticonceptivas tenían una probabilidad entre 1,7 y tres veces mayor de estar clínicamente deprimidas en la edad adulta, en comparación con las mujeres que comenzaron a tomar píldoras anticonceptivas en la edad adulta y aquellas que nunca habían tomado píldoras anticonceptivas.
Por otro lado, un informe del Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM) concluyó que “la depresión puede ser grave y, en ocasiones, provocar pensamientos suicidas”.
Acerca el estudio
No obstante el trabajo, publicado en el Journal of Child Psychology and Psychiatry, sí es el primero en analizar el uso de anticonceptivos orales durante la adolescencia y su relación con la vulnerabilidad (a largo plazo) de las mujeres a la depresión.
Los investigadores analizaron los datos de 1.236 mujeres en Estados Unidos y controlaron una serie de factores como la edad al inicio de la menstruación, la edad de la primera relación sexual y el uso actual de anticonceptivos orales, que previamente se habían propuesto para explicar la relación entre el uso de anticonceptivos orales y el riesgo de depresión.
Y los resultados sugieren que el uso de anticonceptivos orales durante la adolescencia puede tener un efecto duradero en el riesgo de depresión de una mujer, “incluso años después de que deje de usarlos”, explica Christine Anderl, una de las autoras del estudio.
Es de tomar en cuenta los efectos secundarios que puede tener el consumo de anticonceptivos.
Cualquiera sea tu decisión para mantener una vida sexual saludable y disfrutarla, es importante consultar al médico de tu confianza
Informe21