Señalan que desde el 2013 desciende la morosidad bancaria

Señalan que desde el 2013 desciende la morosidad bancaria

La morosidad del Sistema Bancario Nacional (SBN) ha tenido una reducción constante durante los últimos años, observándose una tendencia decreciente desde el año 2013, señaló José Grasso Vecchio, presidente de ICG Consultores.

 

 

 

En el período 2016-2017 ese comportamiento se ha mantenido, comentó, al pasar de 0,44% en octubre de 2016 a 0,11% en octubre de 2017. Y recordó que en octubre 2013 ese indicador se ubicó en 1,56%; en 2014 fue de 0,91%; y en 2015 se situó en 0,56%

 

 

 

Refirió el analista financiero que para ese mes de 2017, las cinco carteras dirigidas (Agricultura, Turismo, Microcrédito, Manufactura e Hipotecaria) alcanzaron un monto de 7,85 billones de bolívares, representando un 28,20% de la cartera total de la banca, por tanto se hace necesario hacer un seguimiento a la calidad de los activos en estas categorías.

 

 

 

Grasso especificó que los créditos agrícolas presentaron una morosidad del 0,06%, mientras que los créditos al turismo mostraron una dilación de 0,13%. De igual manera, los microcréditos presentaron un retraso de 0,24%, asimismo la morosidad de los créditos hipotecarios fue de 0,16% y la de los créditos manufactureros reportaron un índice de 0,02%.

 

 

 

La morosidad de los préstamos obligatorios, según el especialista, refleja la buena calidad de estos créditos con porcentajes de dilación, incluso por debajo de los otros tipos de financiamiento.

 

 

 

Dijo Grasso Vecchio que la morosidad que reflejan los préstamos con problemas se encuentra en los niveles históricos más bajos y que se debe a las bajas tasas de interés y a los procedimientos de análisis de la banca venezolana y las gestiones de seguimiento y cobranza, que aseguran la calidad de los activos.

 

 

 

Insistió en que la labor preventiva es muy importante para asegurar un buen desempeño de la banca en ese sentido. “Existen algunas señales que nos permiten ver si el deudor puede ser potencialmente problemático, cuando por ejemplo rehúsa dar información o se obtienen respuestas evasivas. Otros detalles de interés son: cambios significativos en la composición accionaria o del consejo directivo de la empresa, incumplimiento de pagos con bancos, de acuerdos o compromisos comerciales, estados financieros atrasados, cuentas por cobrar en disminución o cuentas por pagar en aumento, pérdida de posición en el mercado, venta de activos importantes, atraso en los pagos.

 

 

 

Breve data

De acuerdo a ICG Consultores, “la cartera de créditos dirigidos se ubicó en septiembre en 5,80 billones de bolívares, aumentando en 4,36 billones de bolívares, con respecto a igual mes de 2016, lo que representa un incremento del 302,09%. Mientras que si se compara con el primer semestre del año 2017, el incremento fue de 2,39 billones de bolívares o 70,02%.

 

 

 

La cartera de créditos agrícola, advirtió la firma, aumentó en 2,33 billones de bolívares desde septiembre de 2016, lo que representa un incremento de 360,44%, ubicándose en 2,97 billones de bolívares al cierre de septiembre de 2017. Mientras que la cartera de microcréditos cerró en 839.831 millones, creciendo en 658.290 millones de bolívares (362,61%) comparado con el mes de septiembre de 2016.

 

 

 

Entretanto, los créditos al sector turismo se ubicaron para septiembre de 2017 en 280.535 millones de bolívares y se han incrementado en 186.493 millones de bolívares (198,31%) desde el cierre de septiembre de 2016.

 

 

 

Al finalizar septiembre del año 2017, la cartera de créditos otorgados al sector manufacturero fue de 1,48 billones de bolívares, aumentando en 1,12 billones de bolívares (314,01%) con respecto al mismo mes de 2016, apuntó el informe sectorial.

 

 

 

Asimismo indicó el análisis financiero que la cartera de créditos hipotecarios se situó en 228.235 millones de bolívares en septiembre de 2017 y tuvo un incremento de 64.029 millones de bolívares (38,99%), si se compara con el cierre del mismo mes del año 2016.

 

 

 

 

EU

Comparte esta noticia: