Señalan que cota de Guri pasó de 244 a 261 metros entre 2016 y 2017

Señalan que cota de Guri pasó de 244 a 261 metros entre 2016 y 2017

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que el embalse de Guri, en el estado Bolívar, se encuentra “operando cómodo, con tranquilidad” dada la holgura hidrológica de esa central.

Dijo que la condición favorable de este complejo, generador de más del 63% de la electricidad del territorio nacional, obedece entre otras razones, a las precipitaciones registradas en la Cuenca del Bajo Caroní y a las políticas de conservación de esa energía, mediante la Operación Cambalache, en la cual se sustituyen aires acondicionadores viejos por ahorradores.

 

 

Desde el estado Nueva Esparta y en el marco de la tercera fase de la Operación Cambalache en esa región oriental, señaló que la “meta es sustituir unos 2 millones de equipos entre 2017, 2018 y si quedan (…) en parte de 2019”. Señaló que se espera, una vez culmine ese proyecto, un ahorro de 2.000 megavatios (MW) de potencia.

 

 

Adelantó, a través de la señal de VTV, que a la fecha se ha logrado “una disminución de 1000 MW” en el consumo y “eso se nota en el embalse de Guri”. Detalló que el 31 de marzo de 2016, la cota de la presa se situaba en 244 metros sobre el nivel del mar (msnm) “entrando en etapa crítica y hoy (el viernes) está en 261 metros, tenemos casi 20 metros por encima. Estamos operando cómodos, con tranquilidad”.

 

 

Sin embargo, apuntó el también presidente de Corpoelec, “hay que hacer énfasis en el consumo de energía eficiente. No porque estemos en abundancia, vamos a derrochar; en ese sentido, hago un llamado a la conciencia de los usuarios en el uso de la energía eléctrica”.

 

 

Apagones y cortes

 

En la comparación realizada por el ministro, se toma como referencia la cota de Guri en 2016, año en el cual se reportaron los niveles mínimos históricos de la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo. Según la data que informaba Corpoelec, en 2014 ese indicador se ubicó en 264,91 y en 2013, en 262,03 metros.

 

 

La diferencia de 17 metros entre los valores 2016-2017, sucede al tiempo en que las temperaturas se han elevado en este ciclo de verano desconociéndose, por la ausencia de información oficial,  el estatus operativo del parque termoeléctrico.

 

 

En la semana del 20 al 23 de marzo, ocurrieron varias fallas en el sistema eléctrico del Zulia, comprometiendo el servicio. El gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas pidió a las autoridades “la necesidad de subir la generación propia en el estado”, dadas las afectaciones recurrentes, especialmente en las horas pico.

 

 

Este fin de semana Corpoelec ejecuta trabajos de mantenimiento preventivo en los circuitos Ciudadela, Victoria y Mene Grande en el municipio Maracaibo. También en los estados Carabobo (municipios Puerto Cabello, San Diego y Naguanagua), Aragua (municipios Mario Briceño Iragorry, Urdaneta y San Casimiro) y, en Portuguesa, en la subestación Acarigua II; las labores implicaron mejoras en las redes.

 

 

 

EU

Comparte esta noticia: