Los congresistas demócratas de Estados Unidostomaron una acción decisiva en defensa los migrantes venezolanos residentes en el país.
Más de 100 congresistas, entre senadores y representantes, han firmado una resolución rechazando la intención del gobierno del presidente Donald Trump, de revocar el Estatuto de Protección Temporal (TPS) que regularizaría la situación migratoria de 500.000 venezolanos en la nación estadounidense.
De acuerdo con el medio NTN24, los senadores demócratas enviaron una petición a la Corte Suprema de Estados Unidos solicitando medidas cautelares para mantener la protección a los migrantes venezolanos. Esta iniciativa está liderada por el líder la mínoria demócrata en el Senado, Cory Booker.
En dicho documento de más de 30 páginas presentado ante la Corte Suprema, los demócratas argumentan que «los migrantes venezolanos no deben estar sujetos a los caprichos de la administración» y que su futuro no debe depender de decisiones políticas.
Ante ello, afirmaron que el Ejecutivo no tiene autoridad para revocar unilateralmente el TPS sin la aprobación del Congreso.
Por su parte, la congresista Nydia Velásquez resaltó que «no tiene sentido que la administración Trump esté combatiendo al régimen de Maduro al tiempo que obligaría a los venezolanos en Estados Unidos a regresar».
A su vez, Nancy Pelosi, expresidente de la Cámara de Representantes, aseguró que «es fundamental mantener el TPS» para los venezolanos y otras nacionalidades.
LO QUE DICEN LOS EXPERTOS
De acuerdo con los expertos, como María Isabel Puerta, profesora de ciencias políticas, considera que la resolución de los congresistas demócratas tendrá un impacto ilimitado. «Los demócratas en el Senado no tienen los votos suficientes como para hacer posible una salida legal para mantener el TPS» dijo.
Señaló que necesitaría el apoyo de senadores republicanos para lograr una solución legislativa.
El futuro de los TPS para los venezolanos permanece incierto, ya que la Corte Suprema, con mayoría conservadora, podría fallar a favor de la administración Trump.
Mientras tanto, la comunidad venezolana en Estados Unidos los venezolanos viven en zozobra ante la posibilidad de perder su estatus legal y enfrentar deportaciones.