La tensión política en Washington volvió a escalar luego de que los senadores Adam Schiff y Tim Kaine anunciaran que forzarán una votación en el Congreso para bloquear los ataques ordenados por Donald Trump contra embarcaciones en el mar Caribe, presuntamente vinculadas al narcotráfico y operando frente a las costas de Venezuela.
El movimiento parlamentario surge un día después de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmara que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal contra un buque “narco-terrorista” en aguas internacionales frente a Venezuela, en cumplimiento de órdenes directas del presidente. La operación, realizada bajo el paraguas del USSOUTHCOM, causó la muerte de cuatro hombres y reavivó el debate sobre los límites del poder ejecutivo en el uso de la fuerza militar.
Schiff y Kaine invocan la War Powers Resolution
“El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y arriesgan arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, escribió el senador Schiff en su cuenta oficial de X. Su colega demócrata Tim Kaine respaldó la medida y ambos senadores presentarán hoy una moción para impedir la continuidad de operaciones militares sin aval legislativo.
La iniciativa se apoya en la War Powers Resolution de 1973, una ley que restringe la capacidad del presidente de usar las fuerzas armadas en conflictos sin aprobación del Congreso. Según el texto, el Ejecutivo debe justificar toda acción militar en un plazo máximo de 48 horas y obtener autorización formal en 60 días si las operaciones se extienden.
Trump defiende las operaciones y crece la tensión regional
Desde la Casa Blanca, Donald Trump defendió la ofensiva como parte de una “guerra contra los narco-terroristas” y prometió continuar los ataques “hasta que cesen las agresiones contra el pueblo estadounidense”. El mandatario sostuvo que los buques destruidos “transportaban grandes cantidades de drogas destinadas a envenenar a nuestra gente” y aseguró que las operaciones continuarán en “todo el Caribe”.
La situación generó preocupación en Caracas, donde el gobierno de Nicolás Maduro denunció una “agresión imperialista” y solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Diplomáticos regionales temen que el incidente escale hacia una crisis militar en el Caribe, especialmente si Estados Unidos amplía su radio de operaciones o aplica sanciones complementarias.
Riesgo de ruptura institucional
Analistas en Washington advierten que este enfrentamiento entre el Congreso y la Casa Blanca podría derivar en un choque institucional sin precedentes desde la guerra de Irak, y complicar la agenda de política exterior estadounidense en América Latina.
De aprobarse la moción de Schiff y Kaine, el Senado enviaría un mensaje claro sobre los límites constitucionales del presidente en materia de uso de la fuerza. Sin embargo, la medida aún deberá superar la resistencia de los senadores republicanos que respaldan la línea dura de Trump frente al narcotráfico y a los gobiernos considerados “hostiles” en la región.
📰📰📰📰📰
🚨🇺🇸🇻🇪 Senadores presentan resolución para detener operaciones militares de EE.UU. contra el narcotráfico en el Caribe, sin aprobación del Congreso
Para poner fin al uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en ataques ante Venezuela sin autorización del Congreso pic.twitter.com/r7KPSac6J1
— Jenni La Morena (@JenniferBa30059) October 8, 2025