La banda de «El Picure» es solo una de las seis organizaciones delictivas que mantienen sometidos a los habitantes de todos los pueblos del eje Guárico – Aragua.
Los funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestros (GAES) de ambos estado determinaron que estos grupos estarían integrados por al menos 75 hombres y mujeres que se dedican a secuestrar, extorsionar, robar y asesinar a personas en esta región del centro del país.
Desde el pasado martes 11 se activaron comisiones policiales del Cicpc y la GNB, después que el lunes la banda de José Antonio Tovar Colina, alias «El Picure», asesinara a 11 personas dentro de la finca San Juan de Dios, ubicada en la población de Memo, en Aragua.
Entre las víctimas había 10 de los miembros de otro grupos delictivo, conocidos como la banda de «Juvenal» y un empleado de la hacienda. El desencadenante del conflicto fue que supuestamente estaban cobrando vacuna a nombre de Tovar y éste se enteró.
La noche del 13, después de varias horas de enfrentamientos en la población de El Sombrero, fue asesinado un funcionario de la Brigada de Acciones Especiales del Cicpc, identificado como Héctor Arambulet (26).
Los investigadores continúan en la región, planificando operativos para desmantelar la banda, pero de manera extraoficial, se supo que ha habido fuga de información sobre los planes que han pretendido desarrollar para atacarlos.
Así lo señala el texto elaborado por los militares y entregado a sus superiores, donde los funcionarios solicitan la dotación de equipos y armamentos adecuados para hacerle frente a estas bandas delictivas.
Recomiendan «que la operación sea netamente del componente de la Guardia Nacional, porque en otras oportunidades se han realizado operaciones con diferentes organismos de seguridad del Estado y se ha demostrado que hubo fuga de información», dice el texto hecho por los militares.
A esta situación se le suma el hecho de que los delincuentes tiene en su poder armas cortas y largas de gran potencia y granadas.
Las autoridades del GAES Aragua y Guárico señalan que sería necesario planificar detenidamente una incursión de las diferentes unidades de la GNB, que incluya a grupos de acciones comando y apoyo aéreo y los comandos rurales, pues en línea general, estas bandas se adentran en las zonas más boscosas de la región donde operan, donde tienen sus guaridas.
¿Quienes son?
José Antonio Tovar Colina, mejor conocido como «El Picure», organizó una banda que en la actualidad está integrada por al menos 30 personas. De acuerdo con el GAES, el origen de este grupo delictivo se remonta a 2006, cuando se inició la construcción del Sistema Ferroviario Norte – Llanero. El inicio de las obras dio pie al comienzo de pugnas por el control sindical que se instaló en las áreas de construcción.
La banda se hizo cada vez más fuerte a través de las extorsiones y los sicariatos a empresas y contratistas tanto del Estado como privadas. Las investigaciones hechas por las autoridades lograron determinar que había alianzas entre los delincuentes, funcionarios policiales y hasta los pranes de las cárceles de la región.
Desde entonces, las autoridades policiales y militares han hecho múltiples labores de investigación y han logrado identificar por nombre, apodo y fotográficamente a gran parte de la banda. Muchos de ellos han estado presos, pero al pasar a las órdenes de los tribunales penales han sido dejados en libertad.
En el caso de «El Picure», se sabe que tiene al menos cuatro órdenes de aprehensión por distintos casos de homicidio, entre los que está el asesinato de otro funcionario del BAE, que respondía al nombre de José Manuel Fernández Vegas (21), que falleció en una incursión policial ocurrida el 14 de diciembre de 2013, en el sector Concha de Mango de El Sombrero, estado Guárico.
Para esa época el entonces ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, advertía que se trataba de una banda con una gran capacidad de fuego para repeler la acción de los funcionarios policiales.
En ese operativo resultaron heridos siete funcionarios del Cicpc, dos del Sebin y la policía ultimó a siete integrantes de la banda, de los cuales dos eran mujeres.
Zona sitiada
Las investigaciones hechas por el GAES en la región central del país tienen, de igual manera identificadas a las bandas de «Juvenal», «Carlitos», «Chino Pedrera», «El Guerrillero», y la banco del «Coto».
En el informe se dice que la primera de estas organizaciones delictivas también se originó por las pugnas sindicales de las obras del Sistema de Ferrocarril . Operan en la población de Memo, el sombrero, Barbacoas y Valle de La Pascua.
En octubre secuestraron a un comerciante de 26 años en la carretera nacional El Sombrero – Valle de La Pascua. Una comisión militar coordinada por el teniente Douglas Hurtado planificó un pago controlado y en el operativo realizado frente a las instalaciones de Petro Guárico, seis de los plagiarios se enfrentaron e hirieron a los sargentos Rodrigo Torrealba y Jesús Sánchez, pertenecientes al destacamento 343 de la zona 34 de Guárico.
Allí también resultaron heridos dos de los integrantes de la banda, identificados como Johandry y Juvenal, pero lograron darse a la fuga.
Este grupo delictivo, al igual que los otros, mantienen a los habitantes de todos los pueblos pequeños de Aragua y Guárico sometidos, sin que las autoridades policiales o militares hayan podido tomar control de la seguridad en la región.
Fuente: EU