Según Orlando Moreno, en Venezuela detienen a una persona, incluyendo niños, cada 15 horas

Según Orlando Moreno, en Venezuela detienen a una persona, incluyendo niños, cada 15 horas

Periodistas, estudiantes, activistas sociales, defensores de derechos humanos y niños son detenidos por las autoridades con paradero desconocido por varios días y sin motivos claros

 

En octubre se registraron al menos 54 detenciones arbitrarias en Venezuela, incluyendo periodistas, estudiantes y niños. En promedio, se trata de un encarcelamiento cada 15 horas.

La denuncia fue hecha por Orlando Moreno, coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por la opositora venezolana María Corina Machado.

“En promedio, se generó una detención arbitraria cada 15 horas, una alarmante cifra que ha dejado como resultado decenas de familias vulneradas física y emocionalmente, por el simple hecho de pensar distinto”, indicó Moreno en su cuenta de X.

Según el Foro Penal, hasta este miércoles se reportaron 875 presos políticos. Cifra que se actualiza constantemente.

La semana pasada se reportó la desaparición forzada del periodista de Sucesos, Joan Camargo. Tras cinco días sin tener noticias del comunicador, el martes en la noche lo liberaron. Se desconocen detalles de la aprehensión, solo que al salir de su casa, fue abordado por hombres vestidos de negro y desde entonces no hubo comunicación con el comunicador.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa publicó en X una foto de Joan Camargo Foto: Redes Sociales

Para el Colegio Nacional de Periodistas, esta detención representa un patrón que agrava aún más la crisis de derechos humanos que azota a Venezuela.

Rafael Uzcátegui, director del centro de pensamiento Laboratorio de Paz, consideró que esta represión se ha recrudecido desde septiembre de este año, cuando iniciaron los operativos en el Caribe por parte de Estados Unidos.

Según Uzcátegui, antes de eso, el régimen se llevaba presa a una persona cada 40 horas mientras que el patrón ahora es de cada 15.

«Lo novedoso también ha sido el anuncio del retiro de nacionalidad a los disidentes, algo que no había ocurrido anteriormente», dice Uzcátegui. Insiste en que «aunque los buques sean devueltos a Estados Unidos» el patrón represivo continuará.

El caso de los estudiantes que fueron detenidos mientras grababan un documental frente a cárcel de Tocorón

El 31 de octubre, Noel Cisneros, Katiuska Castillo Vásquez, Ingrid Briceño Venegas y Marcela Hernández Guerra, estudiantes de la escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), realizaban un documental y fotografiaban la fachada de la cárcel de Tocorón. De inmediato los abordaron por funcionarios policiales, luego el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los trasladaron sin informar su destino. Desde las 3:45 pm de ese día se desconocía el paradero de los jóvenes, hasta que fueron liberados este lunes.

La Organización Mundial Contra la Tortura condenó la detención. Advirtió que este caso se inscribe en un contexto de criminalización creciente contra periodistas, estudiantes, artistas y defensores de derechos humanos en Venezuela.

 

Estudiantes detenidos en Venezuela Foto:Cortesía
Cuatro menores de edad fueron detenidos para presionar a su padre a entregarse

Uno de los casos más angustiantes fue la detención de cuatro niños de la familia Cruz Villegas. Los menores, de Ángel José Cruz, 7 años; José Ángel Cruz, 9 años; José Antonio Cruz, 5 años; Ivanela Pérez Villegas, 12 años y su niñera fueron encarcelados presuntamente para obligar a su padre a entregarse a las autoridades. Sin embargo, se desconocen los detalles del porqué se persigue al papá de los infantes.

Para la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, la situación de vulnerabilidad es “escenario de inseguridad jurídica y angustia prolongada”.

“Familiares y defensores han denunciado la ausencia total de notificación oficial, el desconocimiento de los centros de detención y la negativa de acceso a abogados o representantes de confianza, configurando un patrón de desapariciones forzadas de corta duración y detenciones arbitrarias», subrayó la organización en su cuenta de X.

 

Niños secuestrados en Venezuela Foto:Cortesía
Yerno de Edmundo González sigue aislado

El 7 de enero de 2024, Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, lo vieron por última vez justo cuando llevaba sus hijas al colegio.

Luego se supo que había sido detenidos por funcionarios policiales, desde entonces, nadie lo ha podido ver, ni se le ha permitido defensa privada.

Su esposa, Mariana González e hija de Edmundo González,  informó que el juicio en contra de Tudares Bracho continuará mediante audiencias telemáticas.

A través de su cuenta en X, González calificó el proceso como “clandestino e inconstitucional”.

 

Mariana González y Rafael Tudares Foto:Cortesía

 

El lunes 3 de noviembre, Tudares cumplió 300 días detenido e incomunicado.

Mariana Tudares ha insistido en que su esposo es inocente y que no está vinculado al FBI, tal como ha dicho el Gobierno.

«Eso es total y absolutamente falso, bien alejado de la realidad y las autoridades lo saben», escribió Tudares en sus redes hace unos meses.

Comparte esta noticia: