Este viernes 24 de octubre el Comando Intergremial del Sector Transporte emitió un comunicado a la opinión pública nacional y a las máximas autoridades del sector público del país con el objeto de proponer la INDEXACIÓN del pasaje terrestre urbano, suburbano e interurbano.
El documento firmado por José Luis Trocel Castillo indica que la mencionada propuesta comprende dos vías:
1) Anclar la tarifa del transporte terrestre (urbano, suburbano y interurbano) a un tipo de moneda estable y
2) El pago de un bono de transporte para los trabajadores anclado al valor de la moneda de mayor valor de circulación de acuerdo a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) o su equivalente en bolívares.
Seguidamente el contenido textual del documento emitido por el Sector Transporte Terrestre de Personas:
CARTA ABIERTA DEL SECTOR TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LAS AUTORIDADES NACIONALES:
Estimados Ciudadanos; Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y demás miembros del Ejecutivo Nacional, Autoridades, Estadales y Municipales:
Hoy; los Trabajadores del Transporte Terrestre Público de Personas en Venezuela, nos dirigimos
a Ustedes, con todo el respeto y consideración que se merecen, teniendo muy claro, la
deferencia, responsabilidad y sensatez que amerita un tema tan medular para la economía, la
vida diaria de un Pueblo y su desarrollo, como lo es; el Servicio de Transporte Terrestre Público
de Personas.
Reconocemos profundamente, el esfuerzo y trabajo que cada venezolano realiza día a día, para
mantener y sostener a sus familias, asimismo; de las dificultades que sufre e impone el
entorno económico actual en nuestro hermoso país. Es por ello, que somos muy conscientes,
que cualquier ajuste, en un servicio tan fundamental, tiene un gran impacto en la micro
economía de cada venezolano, no obstante; como expresamos al principio de esta misiva,
debe existir responsabilidad y sensatez en la observancia de una actividad tan compleja, por
tal razón, estamos en la obligación de examinar, la otra cara del problema y sus consecuencias,
y lo que implicaría, no ejecutar o producir los correctivos necesarios y a tiempo para revertir
una realidad que nos toca la puerta, y que está a la vuelta de la esquina.
El transporte público, NO es solo un servicio, es en esencia, un engranaje vital y transcendental
en la economía de un país, pero lo que es más importante aún; en la vida social de un PUEBLO.
Para que este engranaje básico funcione de manera Eficiente, Segura, Sustentable y Sostenible
en el tiempo, requiere de un mantenimiento constante de los vehículos, la tranquilidad de los
trabajadores en el sostenimiento de sus hogares, además, de todo lo que conlleva y genera
conducir y manejar una empresa de transporte público en Venezuela.
La cruda realidad es que; en un contexto de variaciones constantes en los costos operativos,
donde la mayoría de ellos, en más de un OCHENTA POR CIENTO (80%), depende
principalmente a indicadores de mercado o la adquisición de una volátil divisa. El hecho de
mantener una tarifa congelada o rezagada, conduce inexorablemente a la desinversión en el
sector, el deterioro y envejecimiento de las unidades, la reducción de rutas, la muy baja calidad
en la prestación del servicio y, finalmente; al colapso o desaparición de un servicio, tan
primordial para un país.
Por todo lo ante expuesto, proponemos al país, la INDEXACIÓN en dos vías, no como un
simple ajuste tarifario, sino; como un mecanismo técnico, financiero y transparente
indispensable para la sustentabilidad y permanencia del servicio. 1. La tarifa del transporte
terrestre de personas en todas sus modalidades (Urbana, Suburbana e Interurbana), anclada
a un tipo de moneda estable, 2. Un BONO DE TRANSPORTE para los trabajadores, anclado al valor de la moneda de mayor valor de circulación, de acuerdo a la tasa del BANCO CENTRAL
DE VENEZUELA (BCV) o su equivalente en Bolívares. Las dos medidas son intrínsicamente
complementarias, una depende de la otra, decretar un anclaje, sin el otro, crea un
desequilibrio y resultaría insostenible en el tiempo.
¿Cuál es el significado, para la prestación del servicio de transporte público de personas de
esta metodología financiera de INDEXACIÓN en dos vías? 1. Establece una fórmula de ajuste
periódico y predecible, que vincule el costo del pasaje directamente a una canasta de costos
operativos mínimos, expresados en dólares, del sectortransporte. 2. Garantiza la operatividad,
los prestatarios del servicio contarían con el flujo de caja necesario para la adquisición de
insumos partes y repuestos en divisas. 3. Dignifica el servicio a los usuarios. 4. Asegura a los
usuarios, la capacidad de pago para una necesidad humana tan básica, como lo es; la
movilidad. 5. Mitiga el impacto de la tarifa de transporte público, en los sectores mas
vulnerables. 6. Elimina la confrontación entre usuarios y transportistas por el costo del pasaje.
7. Genera transparencia, la fórmula de indexación, serán de dominio público, permitiendo a la
ciudadanía conocer el porqué de cada ajuste y su impacto en sus ingresos.
La medida de INDEXAR la tarifa es un acto de responsabilidad hacia la preservación del
servicio. La resolución está en mano de las autoridades nacionales, NO es decisión, de los
transportistas y mucho menos de los usuarios. Les pedimos su comprensión y colaboración
en este proceso, el camino hacia un sistema de transporte público DIGNO, CONFIABLE,
SEGURO, SUSTENTABLE y CÓMODO que este a la altura del Pueblo Venezolano, es una tarea
y esfuerzo que debemos asumir juntos, con el compromiso ineludible de trabajar unidos por el
bienestar común.
COMANDO INTERGREMIAL DEL SECTOR TRANSPORTE
JOSÉ LUIS TROCEL CASTILLO.
Telf. 04142880635.
email: troceljazz@gmail.com.










