Empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos de cuidado personal solicitaron nuevamente al ministro de Comercio el ajuste de precios.
«Las empresas están en una situación complicada, los costos de producción superan algunos precios de venta», dijo uno de los empresarios que asistió a la reunión con el titular de Comercio, Dante Rivas.
El reclamo ha sido una constante desde hace meses y se repitió en el encuentro que el pasado miércoles sostuvo Rivas con directivos de compañías como GlaxoSmithKline, Johnson&Johnson, Serviquin, Procter & Gamble, Clorox y Alimentos Polar, entre otras.
«Llevamos 26 meses con los precios congelados, pero los costos han subido considerablemente», agregó la fuente consultada.
El Gobierno nacional congeló en noviembre de 2011 los precios de 19 rubros de cuidado personal y aseo del hogar. En abril de 2012 los ajustó a la baja tras analizar las estructuras de costos de las empresas, pero desde entonces no ha permitido ningún ajuste.
En ese camino el Ejecutivo nacional aplicó una devaluación de 46,5% al pasar el tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar , y la inflación se ha disparado. Sólo en 2013 la inflación escaló a 56,2%, de acuerdo a los datos del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Explicamos que en algunos casos por eso hay problemas de abastecimiento. Al sector siembre de le dijo que el control de precios iba a ser algo dinámico y que habría revisión cada cuatro meses, pero van 26 meses y no toman la decisión», insistió el empresario, que prefirió mantener el anonimato.
En la reunión las empresas también reiteraron que existen atrasos en las liquidaciones de divisas, lo cual ha limitado el despacho de materia prima de los proveedores internacionales. «Se nos pidió que informáramos los casos críticos», acotó la fuente consultada.
Resolver los obstáculos
El ministro de Comercio señaló que la reunión con los empresarios busca solucionar aquellas trabas que puedan estar limitando el abastecimiento del mercado. «Nos hemos reunido con un grupo de empresas de higiene del hogar y aseo personal. Fue un encuentro abierto con una única agenda: solventar los obstáculos que dificultan la fluidez del circuito de abastecimiento al pueblo», expresó Rivas, según una nota de prensa del ministerio.
El funcionario sostuvo que «haremos lo que nos corresponda como Estado» y que los particulares «deben cumplir con lo prometido».
Agencias