Sector automotor alerta que persisten fallas de repuestos

Sector automotor alerta que persisten fallas de repuestos

Canatame destaca que han concretado algunos convenios y avances en las mesas técnicas

 

Los resultados de los encuentros y mesas de trabajo realizadas entre representantes del Gobierno y gremios ligados al sector de autopartes aún no se observan en el anaquel de las ventas de repuestos ni en los talleres mecánicos, pues persisten los problemas para conseguir este tipo de productos automotores.

 

“Estamos en una situación igual a la que hemos estado pasando en los últimos seis meses”, dijo José Manuel González, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), quien explicó a El Mundo Economía y Negocios que los avances son lentos. “El tema de los materiales de pintura está complicado; a dos de las cuatro marcas que hay en el mercado les liquidaron divisas, pero no están en capacidad de abarcar toda la demanda”.

 

“El nivel de escasez en el sector es alto; está difícil conseguir los repuestos; aparecieron algunos marcados con Sicad 1, pero muy poco volumen; la oferta es muy baja para la demanda que hay en el mercado”.

 

González insiste en que el problema es general, “en todas las áreas y en todas las marcas hay dificultades para conseguir los repuestos para los vehículos”.

 

Dijo que, aunque han notado mejoras en la distribución de filtros, ha desmejorado un poco el abastecimiento en el tema de fricción, “hay dificultades con algunas marcas de pastillas de frenos, que no se consiguen”.

 

Avances operativos

 

González aseguró que en las mesas de diálogo se han concretado algunas cosas. “A través de un convenio, Pdvsa está suministrando aceite para motores de gasolina a los talleres ubicados en la Gran Caracas que están afiliados a Canatame”.

 

Anunció que se está trabajando con la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) el tema del reglamento de los talleres mecánicos y el de los certificados de garantía que estos deben entregar a sus clientes. “Estamos en una mesa técnica tratando de desarrollar una sala conciliatoria para canalizar quejas”. Además, esperan lograr acuerdos en función de formalizar el sector a nivel nacional y lograr que la distribución de baterías para vehículos se realice a través de talleres mecánicos, porque -según dijo- su instalación requiere personal calificado.

 

Diálogo frenado

 

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) envió ayer un comunicado en el que alerta que hace casi un mes dejaron de realizarse las reuniones impulsadas por representantes del Gobierno con los gremios ligados al sector automotor.

 

“Los contactos entre funcionarios, dirigentes y empresarios no se han seguido produciendo, y las propuestas de soluciones a los problemas que impiden un abastecimiento de autopartes, sencillamente, parecieran haberse convertido en simples ideas para el archivo o, quizás, para su resurrección cuando las circunstancias así lo demanden”, dice el comunicado.

 

Indica que solo hubo “un avance tímido, de poca fuerza y sin expectativas de prolongación y sustentabilidad, más allá de un simple calentamiento efectista. Es decir, a lo que la Cámara siempre se negó, cuando alzó su voz en las reuniones y llamó la atención sobre la inconveniencia de reincidir en el episodio de mayo del año pasado. Se está repitiendo, y se repite mientras, paradójicamente, las autoridades que ayer se comprometieron a construir entendimiento y confianza a partir de sus decisiones son las mismas que hoy promueven inspecciones, fiscalizaciones y sanciones a comercializadores de autopartes en todo el país”, señaló.

 

“Lo hacen con base en los propósitos de la Ley de Precios Justos, pero sin llevar a cabo lo correspondiente para que la industria venezolana produzca una mayor cantidad y variedad de autopartes, los importadores puedan recuperar sus líneas de crédito a nivel internacional para abastecer los anaqueles y los propietarios de vehículos superen su sometimiento obligado al calvario de adquirir el repuesto que haga posible el funcionamiento de su carro”.

 

Destaca que la escasez de autopartes en Venezuela es una verdad ampliamente conocida por las autoridades, los empresarios y los consumidores.

 

“Es un serio, grave y exigente problema que obliga a convertir el entendimiento entre las partes en una alternativa para avanzar”. Indica Canidra que cumplió al brindar su apoyo a las autoridades y recalca que “siempre estará dispuesta a acudir al sitio y hora que se fije, para continuar aportando lo que deba aportar”.

 

 Fuente: Emen

 

Comparte esta noticia: