Se plantean subsidios en bolívares para impulsar la producción local

Se plantean subsidios en bolívares para impulsar la producción local

Entre los planes que intentan desarrollar las autoridades para mejorar los niveles de producción local se incluye la estrategia de establecer subsidios en moneda local para la venta de insumos y equipos para las empresas.

 

Es el caso de las negociaciones que se busca establecer a partir de la empresa AgroPatria y la Corporación Venezolana de Comercio Exterior, tal como lo indicó este jueves el ministro de Agricultura, Yván Gil, tras reunirse con empresas de transporte y logística que se dedican a la actividad agrícola.

 

Con una revisión previa de los requerimientos y necesidades por cada caso, se irán canalizando las solicitudes de manera centralizada desde la nueva institucionalidad, de acuerdo con los lineamientos expresados por Gil.

 

“Vamos a estar discutiendo insumo por insumo, producto por producto, de manera que para la próxima campaña de siembra, en abril, podamos garantizarle a todos productores venezolanos el suministro constante, eficiente y de calidad”, es la promesa planteada para este rubro.

 

El funcionario añadió que se piensa “utilizar toda la plataforma recientemente creada en lo que es la administración del comercio exterior desde Venezuela”, al tiempo que subrayó la posibilidad de importar productos, insumos y repuestos para el sistema productivo agrícola a través de la corporación y pagaderos en bolívares, “a precios razonables”.

 

Cuando se anunció por primera vez la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior, a finales del año pasado, el Vicepresidente de Economía, Rafael Ramírez, mencionó que se daría prioridad al establecimiento de subsidios en bolívares en lugar de hacerlo en divisas. A juzgar por los recientes anuncios en este ámbito, y en otros como el automotriz, se prepara la puesta a prueba de este nuevo sistema.

 

Fuente: Banca y Negocios

Comparte esta noticia: