Se necesitan 3.5 salarios mínimos para la alimentación de una familia

Se necesitan 3.5 salarios mínimos para la alimentación de una familia

En Venezuela, una familia promedio debe peregrinar por “el menor costo posible” para completar una canasta alimentaria que, aún subvencionada, está un 17 por ciento por encima del salario mínimo y que es irreal con un mercado que ignora las regulaciones del Estado.

 

En el país petrolero, un ciudadano puede pagar por un kilo de café 220 bolívares (34 dólares) en el primer establecimiento que lo consiga, o puede recorrer las calles hasta dar con una tienda que lo venda a 26.50 bolívares (4.2 dólares) y hacer que el precio subsidiado del Ejecutivo se convierta en una realidad.

 

La distorsión entre los precios establecidos por el Gobierno de Nicolás Maduro y los establecidos por el mercado se extiende sobre los más de 40 productos de la Canasta Alimentaría Normativa (CAN), que, según las autoridades, tiene un valor de 5,741 bolívares (911 dólares).

 

En 2011, el Gobierno del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) decretó una Ley de Costos y Precios Justos para regular todos los precios de la canasta básica.

 
Leer información completa en elnuevoherald.com

Comparte esta noticia: