Durante los primeros cinco meses de 2013, en la entidad mirandina se logró reducir el número de homicidios en 8%, así lo informó el director de la Policía del estado Miranda, comisario Elisio Guzmán.
También explicó que el robo de carros también registró un descenso. Pero en cuanto al hurto de carros, aseguró que hubo un incremento de 20%. «Esto demuestra que el delincuente comenzó a migrar del delito violento al de astucia. Con lo que se puede concluir que por la presencia policial en la calle, los maleantes prefieren cometer otro tipo de crímenes», dijo el alto funcionario.
Además explicó que pese a todas las declaraciones emitidas en contra de Polimiranda, los funcionarios de ese cuerpo de seguridad han participado en todos los planes de seguridad que se han puesto en marcha.
«En cuanto al crecimiento delictivo registrado en Barlovento, aprovechamos la oportunidad para informar que un buen numero de delincuentes que se fugaron de los diversos recintos penitenciarios se encuentran allá, sin embargo, no hemos podido capturarlos ya que a la fecha aún el Ministerio de Prisiones no ha enviado el listado con los nombres de esos evadidos a pesar de las continuas solicitudes», resaltó.
Impunidad y retardo procesal
El director de Polimiranda indicó que otro problema a los que enfrenta la sociedad en general es a la impunidad.
En Miranda, durante los primeros cinco meses del año, reportan 64% de impunidad. «64% de los maleantes que hemos detenido están libres y no solo por malos procedimientos policiales, porque estamos trabajando para cumplir con todos los protocolos, sino por otras fallas. La mayoría de los 726 detenidos entre enero y mayo, fueron capturados en flagrancia, por lo cual no debería haber problema», dijo.
Pero además hay retardo procesal en los centros de reclusión en el país, por lo cual las cárceles están hacinadas y eso a su vez obliga a que no haya cupo para recibir a los nuevos privados de libertad. «No nos otorgan cupo en los penales del país desde enero para trasladar a los reclusos», dijo.
Falta de municiones
Guzmán aseguró que Polimirnada no ha podido adquirir, como establece la Ley, las municiones y armamento necesarios para la prestación del servicio policial, se refirió a los permisos que deben otorgar las autoridades del Ministerio de Interior, Justicia y paz, así como el Ministerio de Defensa.
«Tenemos además 60 funcionarios que no pueden salir a la calle porque no tienen municiones debido a que las instancias pertinentes no han emitido la permisología correspondiente», aseguró Guzmán.
Fuente: EU