Se complica caso de venezolano arrestado en Opa-locka

Se complica caso de venezolano arrestado en Opa-locka

Un abogado de Miami que representa a una acusada en un caso de tráfico de drogas relacionado con la detención de un venezolano en el aeropuerto de Opa-locka el año pasado reveló en la corte federal el miércoles que también representa a un testigo que pudiera declarar en contra de su cliente.

 

Las lealtades divididas que implican al abogado Richard Carroll Klugh, Jr., amenazan con retrasar aún más el juicio por contrabando de cocaína que surgió luego del arresto el 5 de marzo del 2012 en el aeropuerto de Opa-locka de Jefferson Castillo, un venezolano que se ha declarado culpable de un cargo relacionado con el lavado de dinero.

 

El juicio estaba previsto para comenzar el 3 de septiembre, pero ahora podría verse demorado a una fecha posterior si el conflicto de interés del abogado Klugh no se resuelve pronto. También está pendiente de resolución una petición de los abogados defensores para interrogar a dos fugitivos en el caso a través de videoconferencia, en lugar de en persona, como lo había ordenado la juez a cargo del caso, Robin Rosenbaum.

 

Los abogados defensores han dicho al tribunal que no son capaces de conseguir la autorización para llevar a cabo los interrogatorios en persona dentro de una cárcel en Caracas, donde los fugitivos, Paul y Marlon Córdoba, se encuentran detenidos.

 

Los Córdoba huyeron cuando vieron que los agentes federales arrestaron a Castillo en el aeropuerto de Opa-locka. Finalmente se dirigieron a la capital venezolana, donde fueron detenidos a su arribo.

 

Los fiscales federales dijeron que los Córdoba son los pilotos que volaban aviones ejecutivos donde transportaban cocaína desde Venezuela al sur de Florida.

 

La madre de Paul Córdoba, Cecilia Córdoba, es uno de los acusados en el caso de contrabando de cocaína y está representada por Klugh, quien dijo el miércoles al tribunal que también representa a un testigo, Ernesto Cambara, que el gobierno federal dice bien podría testificar en contra de Cecilia.

 

Klugh dijo al magistrado federal William Matthewman que había asistido a dos reuniones de información de su Cambara realizada por los investigadores en un caso relacionado en el 2009 y ha continuado representándolo en un intento por sellar o eliminar el caso de los registros del tribunal.

 

Klugh trató de minimizar su trabajo para Cambara, diciendo que no guardó registros sobre el caso porque su participación fue mínima.

 

“Yo no tengo un archivo, ni una sola nota del caso”, dijo Klugh ante la corte el miércoles.

 

Klugh propuso al juez Matthewman que se le permita continuar representando a Cecilia Córdoba, pero que también se permita a esta a retener un segundo abogado para interrogar a Cambara si es que este llegara a declarar en el juicio contra Cecilia.

 

El fiscal federal en el caso, Benjamin Coats, dijo que el gobierno federal no se opone a la solución propuesta por Klugh.

 

Matthewman parecía estar inclinándose ha decidir en favor de la propuesta de Klugh, pero decidió demorar su decisión porque Cecilia Cordoba pidió tiempo para decidir sobre sus opciones.

 

“Necesito tiempo para pensar”, dijo la mujer en la corte.

 

Matthewman programó una nueva audiencia sobre el caso para el 30 de agosto en la sala del tribunal en West Palm Beach.

 

Klugh no ocultó su representación de Cambara en el caso anterior. El tema no salio a la luz antes, le dijo al tribunal el miércoles, porque no fue sino hasta hace poco que los fiscales indicaron que podrían convocar al testigo en contra de Cecilia Córdoba.

 

Después de que Matthewman decida el tema del conflicto de interés, se espera que resuelva el pedido para que los interrogatorios por videoconferencia de Paul y Marlon Córdoba se puedan realizar, cosa a la que se opone al gobierno federal..

 

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/

Comparte esta noticia: