«Nosotras venimos desde Perijá. Ya nos hicieron perder tiempo en el Saime de Sabaneta y ahora nos enviaron para acá. Esto es un abuso, ellos no nos pagan el pasaje. Tenemos que armar escándalo para que nos tomen en cuenta», exclamó Yomelys Gutiérrez. Su hija, Yulieth Rosselt, de 16 años, no ha podido ingresar a la Universidad Rafael Urdaneta para estudiar Psicología debido a la ausencia de sus datos en el sistema registrador.
La misma situación la padecen decenas de bachilleres que se mantienen a la espera de una «respuesta» para poder comenzar sus carreras profesionales. Las cédulas de identidad en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) están aparentemente «invisibles». El problema técnico que presentan las máquinas impide la verificación de los seriales 24, 25 ,26 y 27 millones.
Adolescentes entre 16 y 17 años acuden masivamente a las oficinas encargadas. Llevan en sobres manila documentos de identificación y partidas de nacimiento, entre otros requisitos. También los acompaña la esperanza de que su situación sea resuelta.
La seccional del Saime, ubicada en el sector Valle Frío, está colapsada. El personal que allí labora hace un gran esfuerzo para atender las denuncias que presentan los jóvenes. Diversos procesos que eran llevados en las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Maracaibo, fueron trasladados a causa del incendio que se produjo en medio de las protestas callejeras. La Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), por su parte, extendió el plazo para la recepción de documentos hasta el 27 de abril.
Culpan a los colegios
Fuentes ligadas al Saime ubicado en el sector Sabaneta afirmaron que las trabas en el registro del sistema las presentan en su mayoría bachilleres egresados de institutos privados. «Muchas de las denuncias que nos han llegado han sido porque los mismos directores de esos planteles les dicen a los muchachos que no aparecen en la base de datos. Ellos no lo pueden constatar porque ese control lo llevamos exclusivamente nosotros».
Explicaron que, en vista de la situación, se les entrega a los bachilleres una constancia explicativa para que el personal de la Opsu les permita realizar sin ningún problema la Prueba de Aptitud Académica. A la oficina han llegado 300 afectados en las últimas dos semanas y ayer recibieron alrededor de 100 representantes preocupados por esta problemática.
Impotentes
«Vengo desde el municipio Mara con mi representada y no hemos logrado nada en tres días. Tendremos que dormir en la cola a expensas de que nos pase algo», denunció Clara Morales. Su hija, Jennifer Ramos, de 17 años, sufre por el atraso de sus próximos estudios de Bioanálisis.
Jissel Villasmil, de 16 años, está parada por los trámites. Su madre, Yesenia Hernández, manifestó: «Está incluida en el proyecto AMA. Se supone que tiene prioridad para ingresar en las universidades zulianas. Aquí nos citaron para atendernos y solo reparten 80 números».
Jorge Castaño, padre de una aspirante universitaria, denunció que su hija «tiene ocho años que se sacó la cédula. Tuvieron tiempo suficiente para avisarnos que algo andaba mal en su registro, no esperar hasta ahora que ella ya va a entrar a la educación superior. No ha podido presentar la Prueba de Aptitud Académica».
Reacciones en Facebook
Ney Urdaneta: «Mi hermano presenta el mismo problema, y varios de sus compañeros también. En el SAIME no dan seguridad de nada, dicen que es un proceso tardío».
Luisa Osana Villegas Sandrea: «En el municipio Miranda, tenemos el mismo problema. ¿Qué vamos a hacer con esos alumnos que tienen buenos promedios y no se han podido registrar en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI)? Queremos una solución».
Alexis Valero: «Mi sobrina es 100 por ciento venezolana. Sus padres también son nacionalizados. No tienen justificativo para que sus datos no aparezcan».
Desconcertados
«Me dijeron que llegara hoy (ayer), a las 11.00 de la mañana y ahora la información es que venga después . No es justo, si no tienen pensado atenderme para qué me hacen molestar. Ahora mi hija está perdiendo la oportunidad de estudiar a tiempo por este problema»
Diana Farías
Representante
«Mi hijo tardó dos años en aparecer en pantalla. Ahora que sale registrado necesitamos el certificado de datos y no nos lo quieren entregar. Del Saime en el sector Sabaneta nos enviaron para acá. No se ponen de acuerdo para dónde es que tenemos que ir»
Yoisi Casiani
Representante
Diario La Verdad