El presidente de Colombia buscará, en las elecciones de mayo, obtener un segundo mandato. Para eso, intentará sacar provecho de los diálogos que mantiene con las FARC para dar fin al conflicto armado
Falta poco más de tres meses para que Colombia elija a su nuevo presidente, y el actual mandatario, Juan Manuel Santos, ya comenzó a delinear la estrategia de su campaña para obtener un segundo mandato. «Unidos por la paz» será la consigna que lo acompañará a lo largo de sus actos proselitistas, en los que se da por descontado que usará los diálogos que su gobierno mantiene con las FARC en La Habana como principal capital político.
De acuerdo con Caracol Radio, Santos también estudia renombrar la coalición que lo apoya, la Unidad Nacional, para marcar una diferencia, ya que el Partido Conservador dejó de integrar la alianza oficialista. Como parte de la estrategia, Iván Mustafá saldrá de su cargo de viceministro de Aguas para sumarse al equipo de la reelección como coordinador de giras del candidato presidente, una vez arranquen los recorridos regionales.
El mandatario iniciará este viernes una serie de reuniones para definir aspectos logísticos, administrativos, publicitarios y políticos de su campaña. El primer encuentro tendrá lugar en tradicional casona de Hato Grande a las afueras de Bogotá. En éste, participarán los jefes de los partidos Cambio Radical, cuya cabeza es Germán Vargas Lleras, y el gerente político de campaña, Roberto Prieto.
Santos quiere ser recordado como el presidente de la paz
En la misma reunión se ratificará el apoyo del Partido Liberal, que en la noche del lunes le dará a Santos el aval para participar en las próximas elecciones en representación de los rojos. Los liberales serían los segundos en entregar el apoyo al mandatario, dado que el Partido de la U ya lo hizo, según el diario El Universal de Colombia.
Santos formalizará su inscripción como candidato para los comicios del 25 de mayo durante la primera semana de marzo. En esa misma fecha, está previsto que el mandatario revele quién lo secundará en la fórmula presidencial.
En distintas oportunidades, Santos ha remarcado que su voluntad de presentarse a la reelección responde a que quiere dar las garantías para que continúe el proceso de paz en Colombia. También ha manifestado que anhela ser recordado como el presidente que le haya dado fin al medio siglo de conflicto armado en el país. Su campaña, por lo tanto, girará alrededor de este tema.
Su principal rival, Óscar Zuluaga, ha mostrado una postura contraria a la de Santos. El abanderado del ex presidente Álvaro Uribe opta por aplicar una mano más severa del Estado contra las guerrillas e interrumpir las negociaciones con los delegados de las FARC.
Fuente: Infobae