Santos visitará Cúcuta para medir impacto del cierre de la frontera

Santos visitará Cúcuta para medir impacto del cierre de la frontera

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; la canciller, María Ángela Holguín, y el ministro del Interior, Juan Cristo, visitarán hoy la ciudad de Cúcuta para medir el impacto del cierre de la frontera implementado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, precisaron fuentes del Departamento de Santander.

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores, entretanto, citó al embajador de Venezuela en Bogotá, Iván Rincón, para expresarle su inconformismo por las acusaciones del presidente Maduro, que aseguró que en la ciudad de Cúcuta actúan mafias que atentan contra la moneda venezolana.

 

 

 

La Cancillería aclaró en un comunicado que la situación económica que vive Venezuela no se genera en Colombia.

 

 

 

Destacó su voluntad de establecer un mecanismo técnico que asegure que los tenedores de bolívares, que obran de buena fe, puedan ingresar al sistema financiero venezolano los billetes de 100 bolívares, producto del comercio legal.

 

 

 

El sábado, Maduro decidió prorrogar la vigencia del billete de 100 bolívares –equivalente a 15 centavos de dólar–, que fue retirado de circulación hace más de una semana, y el cierre de la frontera de Venezuela con Brasil y Colombia hasta el 2 de enero.

 

 

 

El gobierno venezolano afirmó que la decisión de cerrar la frontera era para evitar que los billetes de 100 bolívares, que según Maduro habían sido sacados del país por grupos ilegales, volvieran al curso legal en el territorio nacional.

 

 

 

La Cancillería de Colombia respondió que el gobierno del presidente Santos rechaza categóricamente “la estigmatización” que han hecho las autoridades venezolanas de la ciudad de Cúcuta como centro de operaciones ilegales de la moneda venezolana.

 

 

 

“Los comerciantes de la ciudad de Cúcuta han sido quienes más han ayudado a los miles de venezolanos que han venido al país en busca de alimentos y medicamentos en los últimos meses”, agregó el comunicado. Asimismo, subrayaron que Colombia “desarrolla y estimula un sistema económico de legalidad”.

 

 

 

En el caso concreto de la frontera, la Cancillería indicó que las actividades económicas “tradicionales y legales han facilitado la adquisición de bienes y servicios básicos que igualmente benefician a los más de seis millones de venezolanos que han ingresado” al vecino país desde el pasado 13 de agosto hasta finales de este año.

 

 

 

El sector comercio cucuteño resiente el cierre de la frontera debido a que se había preparado para recibir a los venezolanos a la víspera de las fiestas navideñas.

 

 
Niegan responsabilidad

El gobierno estadounidense afirmó que la decisión de sacar de circulación el billete de 100 bolívares antes de que llegaran las nuevas monedas fue unilateral y estrictamente tomada por el gobierno de Venezuela, aseguró un vocero del Departamento de Estado.

 

 

 

Estados Unidos no impidió u obstruyó la circulación de la nueva moneda y considera que la introducción o retiro de nuevos billetes en la economía venezolana es un asunto soberano.

 

 

 

El vocero comentó que Washington hace un llamado al gobierno de Venezuela para buscar acciones productivas y de buena fe con el fin de terminar con la crisis política y atacar los urgentes problemas sociales y económicos que afronta la ciudadanía venezolana.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.