El Gobierno ya ha solicitado al Consejo de Estado el informe sobre los dos recursos
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha respondido a la decisión del presidente de la Generalitat, Artur Mas, afirmando que «no hay nada por encima de la voluntad soberana del pueblo español. Ningún ningún gobierno está por encima de la voluntad soberana del pueblo español. Nadie está por encima de la democracia y nadie puede decidir lo que cumple y lo que deja de cumplir».
Sáenz de Santamaría ha confirmado que esta misma mañana se ha solicitado al Consejo de Estado un informe sobre la convocatoria de la consulta que estará finalizado en cuarente y ocho horas. El lunes el Gobierno presentará los dos recursos.
La vicepresidenta del Gobierno ha comparecido en el Palacio de la Moncloa para responder a Artur Mas, reiterando que «sin ley no hay democracia y ningun gobierno ni nadie está por encima de la ley». Para hacer frente a este desafío ilegal, Sáenz de Santamaría ha precisado que «el Gobierno tiene la obligación de proteger la ley y los derechos de los españoles. Esta mañana hemos iniciado los pasos para promover los recursos de inconstitucionalidad».
Este primer paso es «solicitar un informe al Consejo de Estado para que emita los informes sobre los recursos y, una vez que los emita en un plazo de cuarenta y ocho horas, el Consejo de Ministros se reunirá para plantear los recursos».
Error de Artur Mas
El Gobierno «lamenta y consideramos que es un error la iniciativa de Artus Mas porque fractura a la sociedad catalana, los divide y los aleja de Europa y del sentir de los tiempos». A juicio de Sáenz de Santamaría «los catalanes han hecho de España lo que es, un país solidario, diverso. Juntos, todos los españoles hemos afianzado la democracia, nos hemos dado una carta de derechos y hemos construido uno de los estados más descentralizados del mundo».
Sáenz de Santamaría ha recordado que «el Gobierno ha mantenido el dialogo con la Generalitat y con todas las Comunidades autónomas. El Gobierno ha considerado que cualquier problema de una comunidad era también nuestra responsabilidad. Las Comunidades han tenido problemas financieros y ahí ha estado el Gobierno de España. Nada de lo que pasa en España le es ajeno al Gobierno. Ningún Gobierno puede ceder o transigir con lo que no le es propio. Los españoles se han dado una democracia y hay que respetar sus reglar y derechos. Diálogo siempre lo han tenido».
La vicepresidenta también quiso dejar claro que, una vez que se produzca la suspensión automática de la ley de consulta y del decreto de consulta, éstas «no pueden tener ningun efecto en tanto no se levante la suspensión. No se puede realizar ninguna actuación tendente a ejecutarla, ni con carácter prevetivo».
Fuente. ABC