Salvador Pérez no deja de sorprender a su mánager

Salvador Pérez no deja de sorprender a su mánager

El mánager de los Reales de Kansas City, Ned Yost, desde antes de que Salvador Pérez subiera a las Grandes Ligas, sabía que tendría en el criollo un careta capaz de retirar a muchos corredores en intento de robo. Hoy Yost se da cuenta de que no se equivocó al respecto.

 

La primera vez que el estratega vio a Pérez fue en 2010 cuando el careta contaba con 20 años de edad y estaba jugando en clase A.

 

“La gente siempre me dice que han visto receptores lanzar hacia la segunda base en 1.85 o 1.84 (segundos). Yo pensaba que eso era mentira. Nunca vi algo así ni una vez en mi carrera; después de todo, el promedio de las Grandes Ligas es de 2.0, así que si estás tirando en 1.9 entonces eres realmente bueno”, contó Yost.

 

“La primera vez que vi a Salvy en un juego él sacó a un corredor de out. Lo registré (con un cronómetro) y fue 1.83. Yo nunca he sido muy bueno con el reloj, así que pensé que de alguna forma lo había hecho mal, por eso volteé hacia el tipo que estaba a mi lado y le pregunté: ‘¿Qué registro tienes sobre eso?’, y él vio el reloj y me dijo: ‘Tengo 1.83’”.

 

A pesar de todo, Yost aún seguía incrédulo sobre lo ocurrido, por lo que decidió ir a confirmarlo con un scout que estaba cerca de él. “Le pregunté y me dijo: ‘Yo tengo 1.84’. Fue entonces cuando me llamó la atención”, indicó el piloto.

 

Pérez fue llamado a las mayores apenas un año después de eso, en 2011, y a pesar de jugar solo 39 partidos, los Reales le ofrecieron un contrato por siete temporadas.

 

En 2012 ya el criollo era el receptor titular de Yost en los monarcas. ¿Los resultados? Lideró a todos los catchers de las Grandes Ligas con 42% de corredores puestos out en intento de robo de base; y el año pasado sacó al 35%, una cifra por encima del promedio, algo que tuvo peso para que resultara galardonado con el Guante de Oro.

 

Otro que asombra

Felipe Rivero llegó hace poco a los Nacionales (fue cambiado por los Rays); sin embargo, eso no le ha impedido abrir los ojos de los técnicos. Uno de ellos fue el cubano Liván Hernández, quien funge labores de coach para los capitalinos en los campos de primavera. “La bola explota cuando le sale de las manos”, manifestó Hernández a la prensa de Washington, haciendo referencia al zurdo venezolano, que se encuentra protegido en el róster de 40.

 

Líder en deportes

Comparte esta noticia: