¿Sabías que la patada del camarón mantis es tan letal que podría romper el vidrio de un acuario?

¿Sabías que la patada del camarón mantis es tan letal que podría romper el vidrio de un acuario?

¡Quizá no sea buena idea tener un camarón mantis en tu pecera!
La patada de este crustáceo es tan fuerte y rápida que puede hacer un agujero al duro caparazón de una tortuga, un caracol o hasta romper el vidrio de un acuario. Increíble, ¿verdad? Otra criatura curiosa que habita nuestro planeta.

 

 

El camarón mantis apenas mide los 18 centímetros de largo. Pero tiene un golpe tan potente. ¿Cómo lo hace?

 

 
– La patada del camarón puede alcanzar una velocidad de hasta los 100 kilómetros por hora, como una bala. Tanta velocidad causa cavitaciones, genera calor, y un destello de luz.

 

 

Mantis Lobster defending eggs

 

 

– Sus garrotes que sólo miden cinco milímetros de ancho tienen varias capas de minerales, como el hidroxiapatita, que lo hacen muy resistentes, logrando dar en toda su vida unos 50 mil golpes. De hecho esto ha inspirado a diseñar una nueva generación de chalecos antibalas y chasis de carros.

 

 

Peacock Mantis Shrimp (with eggs) / Odontodactylus scyllarus

 

 

 

– Pero no son sólo los músculos, se necesita bastante energía. El camarón debe generar doscientos mil watts de poder por una libra de músculo, algo que ningún músculo podría hacer. Así que traba su pata y luego contrae sus músculos. La energía almacenada dañaría su pata si no fuera por el resorte que posee. Este resorte en forma de montura puede acumular enormes cantidades de energía sin romperse cuando se comprime. Cuando el camarón mantis quiere atacar sólo tiene que liberar dicho resorte, así es capaz de romper algo tan duro como el caparazón de un caracol para alimentarse.

 

 

SAMSUNG CSC

 

 

 

Se han sabido de casos en los que algunos camarones mantis han roto vidrios de acuarios, pues al llegar a la esquina, se topan con la pared de vidrio, y lo único que hacen es atacar, como lo harían con una víctima.

 

 

stock-photo-109071643

 

 

 

Planeta Curioso

 

Comparte esta noticia: