El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, acusó hoy a la comunidad mundial de no haber reaccionado a tiempo ante los actos que tuvieron lugar en Ucrania por parte de “personas armadas”.
“Tienen que comprender que los malos ejemplos son contagiosos. Hay que ser consecuentes con estas acciones”, dijo el mandatario ruso en una rueda de prensa que ofreció en Madrid junto a su homólogo español, José Manuel García Margallo, tras una reunión bilateral, informó DPA.
Lavrov viajará en la tarde de hoy a París, donde se entrevistará con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, según él mismo ha confirmado en el encuentro con la prensa en España. La cita en la capital francesa se celebra en el marco de una cumbre por el Líbano, pero todos aprovecharán a tratar la cuestión de Ucrania.
El ministro ruso destacó que el conflicto en la capital de Ucrania se produjo “cuando tuvo lugar un asalto armado al poder y el presidente electo Viktor Yanukóvich fue apartado por métodos que no están previstos en la Constitución”.
Apeló al respeto a la ley y a los acuerdos firmados el 21 de febrero entre el entonces presidente del país y la oposición para “calmar” la situación que se vive en la península de Crimea, donde una escalada de tensión entre Ucrania y Rusia mantiene en vilo a la comunidad internacional.
“Todo el mundo tiene que basarse en la ley y no crear una situación en la que se puedan violar los tratados”, expresó.
Lavrov suscribió las palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien ayer habló por primera vez públicamente desde el comienzo del conflicto. El ministro dijo que Moscú no tiene “ninguna potestad” sobre las fuerzas prorrusas desplegadas en Crimea y que se han tomado “unas medidas de alerta especial y control”.
“No vamos a permitir derramamiento de sangre, atentado contra la vida y la salud de ciudadanos rusos que viven en Ucrania”, advirtió.
Acerca del envío de una misión de observadores internacionales a Ucrania por parte de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Lavrov dijo que tendrán que tener en cuenta la postura de las autoridades de todo el país, incluidas las de las regiones del sur y el este.
La misión, aprobada el martes por 20 países integrantes de la OSCE, estará formada por observadores desarmados y es posible que parta hoy a Ucrania.
Por su parte, el ministro español de Exteriores pidió respeto a la legalidad nacional e internacional en Ucrania y a los principios que recoge la Constitución: “La inviolabilidad de las fronteras, la integridad territorial del país y soberanía nacional sin injerencias externas”.
García-Margallo abogó por sustituir la confrontación por la cooperación, por un “diálogo fructífero” y por recuperar la confianza recíproca entre Rusia y Occidente.
Fuera del ministerio, una treintena de personas se manifestaba contra el gobierno ruso, con pancartas en las que se leía “Putin fuera de Ucrania” o que comparaban al presidente ruso con Hitler.
La visita de Lavrov a España tiene lugar dos días antes del Consejo Europeo extraordinario que celebrarán en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para analizar la situación en Ucrania.
El martes se reunió en Madrid con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien instó al ministro ruso a respetar la integridad territorial de Ucrania y a hallar una solución dialogada al conflicto.
El martes, Putin adelantó que no enviará tropas a las regiones orientales de Ucrania, pero que se reserva el derecho a hacerlo “si la situación se desborda”. El presidente ruso también dijo que Rusia tendrá que responder si se le imponen sanciones económicas, tal y como propuso Occidente.
EU