Rondón: La vida en Caracas no es vida

Rondón: La vida en Caracas no es vida

 

 

El futbolista profesional, Salomón Rondón, expresó que “la vida en Caracas no es vida. Te persigue la incertidumbre de si un día te van a matar, si vas a salir a trabajar y no volver a casa. He vivido en Caracas pero como jugador nunca trabajé allí, sino en una ciudad cercana, porque me daba la oportunidad de respirar. La capital es un caos. Y ahora es peor. Cuando vivía ahí, no estaba tan mal, pero ahora ya no se puede vivir allí. Mi familia está en Caracas y me preocupo por ellos; hablo con ellos todos los días, para saber si están bien. Estoy siempre mirando las noticias en Twitter, esperando a ver si ha pasado algo.”

 

 

 
“Pero nunca mezclo a mi familia con mi trabajo. Muy poca gente sabe quiénes son. Trato, en la medida de lo posible, de que no los vean conmigo, sobre todo en Venezuela. Es difícil, es un gran sacrificio. Si estoy con ellos, es siempre en casa. Nunca salimos, y me tengo que esconder cuando entro. Trato de no llamar la atención en absoluto cuando los visito. Ellos están orgullosos de lo que hago y los ayudo como pueda, pero prefiero tenerlos vivos y hacer ese sacrificio. No quiero que nadie sepa quiénes son mis hijos y mi mujer. Hay riesgo de que los secuestren, y no quiero que corran ese peligro.”

 

 

Sobre la Federación Venezolana de Fútbol

 
Rondón prefiere no hablar en profundidad de la complicada situación política y económica en la que está sumida Venezuela pero, como ya lo había hecho en una entrevista con AS.com, sí se animó a pedir cambios drásticos en la Federación Venezolana. Tras renunciar junto a 15 jugadores de la selección por diferencias con los dirigentes y el técnico, el delantero decidió volver para disputar los partidos ante Perú y Chile por las eliminatorias sudamericanas, porque “es mi país, algo que me ha hecho soñar, amar, llorar, y que he querido toda mi vida”.

 

 

“Mantengo mi posición: la directiva de la federación debería renunciar. Las personas que dirigen nuestro fútbol han hecho daño de todas las formas posibles. El fútbol debería ser una de las cosas más hermosas de nuestro país, pero hay temas que no se han manejado bien por parte de la federación. Uno de sus representantes está detenido en los Estados Unidos enfrentando cargos de corrupción. Tiene que haber un cambio.”

 

 

 

Fuente:As.com

Comparte esta noticia: