El candidato presidencial Rodrigo Paz conminó este martes al mandatario boliviano Luis Arce a «liberar» el combustible que supuestamente está «ocultando» a pocos días de la segunda vuelta electoral y lo amenazó con un juicio de responsabilidades al considerar que tiene acuerdos con su rival, el expresidente Jorge Tuto Quiroga.
«Le quiero pedir al presidente Arce, no le pido, le ordeno, como boliviano, que libere los hidrocarburos, tanto gasolina como diésel, que están guardando para generar zozobra en la población y en la democracia», dijo el centrista Paz en una rueda de prensa en la ciudad de Cochabamba.
El postulante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) insinuó que Arce tiene acuerdos con Quiroga (2001-202), por lo que advirtió al mandatario que no tendrá impunidad por el supuesto ocultamiento de combustible.
«Una vez, por voluntad popular, asumamos el Gobierno, vamos a esclarecer estos ataques a la dignidad y a las necesidades de los bolivianos y bolivianas, y desde el Parlamento, junto a sus socios, entrarán a un proceso de juicio de responsabilidades», agregó Paz.
Crisis de combustibles en bolivia
Hace más de una semana Bolivia afronta una nueva crisis de desabastecimiento de combustibles debido, en parte, a la falta de liquidez de dólares que impide adquirir nuevos volúmenes de diésel y gasolina subvencionados.
Esta situación ha ocasionado el retorno de largas filas en las estaciones de servicio y un nuevo incremento en el precio de los principales alimentos de consumo.
A juicio de Paz, esta escasez se da con la complicidad de quien llamó un «mercenario ecuatoriano», en referencia al presunto asesor del partido Libre Jaime Durán Barba.
En un tono menos desafiante, Paz planteó a Arce su ayuda para resolver la crisis de combustibles «siempre y cuando libere el diésel y la gasolina que tiene guardados», aunque no explicó en qué consistiría ese apoyo.
«Es una canallada que se use el dolor del pueblo de Bolivia», remarcó.
Asimismo, indicó que de ganar la segunda vuelta del domingo 19 de octubre, el mismo día de su posesión como presidente, prevista para el 8 de noviembre, quedará «resuelto» el problema de la falta de combustibles, a diferencia de la propuesta de Quiroga, que apunta a un préstamo internacional que demoraría meses en aprobarse.
También aseguró que consiguió acuerdos con empresas proveedoras de combustibles en Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay mediante pago diferido para resolver el problema de inmediato.
Preocupación electoral por falta de diésel
El lunes, Arce afirmó en un acto de Gobierno que la falta de combustibles se debe a la falta de dólares, causada porque no se han aprobado 17 créditos por más de 1.600 millones de dólares en el Parlamento.
Esta misma jornada, el vocal del ente electoral Antonio Condori expresó su preocupación por la falta de diésel y gasolina que podría afectar la distribución y recolección del material electoral.
El pasado 17 de agosto, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento nacional para el periodo 2025-2030.
En esa elección, ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó el porcentaje necesario para ganar en primera vuelta, por lo que este domingo se realizará una inédita segunda vuelta entre los binomios opositores encabezados por el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge Quiroga, los más votados en agosto.
La votación también marcó el final de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).EFE