Roberto Enríquez: La hegemonía socialista está condenada a una minoría

Roberto Enríquez: La hegemonía socialista está condenada a una minoría

El presidente del partido Copei, Roberto Enríquez, realizó una gira por diferentes municipios del estado Barinas, y este sábado definió como «alarmantes» los niveles de desabastecimiento que existen en la entidad.

 

«Barinas es el estado más castigado por la inopia y la ineficacia del Gobierno nacional», dijo en un día en que las colas en los supermercados como el Bicentenario eran inmensas, para poder adquirir un solo pote de mantequilla.

 

Indicó que tras los encuentros sostenidos en el eje llanero en Sabaneta y en el andino en Santa Bárbara de Barinas, con dirigentes del partido y representantes comunitarios, hubo manifestaciones de descontento por la situación que se agudiza porque el poder adquisitivo empeora debido al desabastecimiento.

 

Enríquez quien se encontraba acompañado del primer vicepresidente de Copei, Enrique Naime; Francisco Daboín, delegado para la entidad, y de los dirigentes locales encabezados por Fernando Monsalve y Francisco Betancourt, refirió que habiendo tomado el pulso de la ciudadanía «el pueblo no está dispuesto a vivir en la oscuridad».

 

Considera que de la misma manera en que la hegemonía socialista está condenada a la minoría, también se encuentra encaminada «a conformar una oposición».

 

El presidente de Copei precisó que los resultados confusos del pasado 14 de abril, dejan claramente demostrados que los venezolanos señalan a Nicolás Maduro como co-responsable de la actual situación, y el dirigente lo calificó como «causa del desastre».

 

Agregó que Maduro ha sido un privilegiado del gobierno, ocupando altos cargos a pesar de no contar con el carisma ni las virtudes que tuvo Hugo Chávez Frías, pero que ahora tienen al país padeciendo consecuencias equivocadas por la forma de gobernar.

 

Copei profundiza

 

Roberto Enríquez aseguró que el partido Copei está cumpliendo una agenda que les permitirá continuar movilizándose, para canalizar el descontento social abriendo un diálogo popular con garantías de un contacto permanente con la gente.

 

En Barinas habían conversado con representantes de ocho municipios y el sábado tenían previsto llegar a la población de Barinitas, municipio Bolívar, para avanzar en el análisis político y social de esta parte del país.

 

También harían lo posible para que les permitieran conversar con los once jóvenes de Socopó detenidos en la marcha del pasado 15 de abril, que se encuentran en la comandancia de la policía y a quienes el gobernador de Barinas calificó de paramilitares provenientes del estado Táchira.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: