Robert Alcalá denunció red de trata de venezolanos hacia Trinidad y Tobago

Robert Alcalá denunció red de trata de venezolanos hacia Trinidad y Tobago

El diputado a la Asamblea Nacional, Robert Alcalá, denunció una presunta trata de venezolanos que son llevados a Trinidad y Tobago, delito en el que se encuentran implicadas autoridades de ambos países.

 

 

El primer naufragio registrado el 23 de abril llevaba 28 personas. El hecho encendió las alarmas para comenzar las averiguaciones, ya que a que algunos de los pasajeros anunciaron que irían a Trinidad y Tobago, pero ninguno de la tripulación llegó a su destino.

 


“Algunas de las jóvenes han entrado en el contrabando porque les ofrecen oportunidades de trabajo como camareras, promotoras y otros trabajos legales en la isla, pero luego se dan cuenta de que han sido secuestradas”, manifestó Alcalá.

 

 

En algunos casos, las mujeres han dejado a sus hijos con hermanas y familiares mientras ellas tratan de migrar a Trinidad y Tobago con el fin de mejorar sus finanzas.

 

 

El parlamentario asegura que esta situación es consecuencia directa de la crisis, esto debido a que muchas de las mujeres buscan un mejor futuro en otras fronteras y caen en las redes del contrabando.

 

 

Resalta que las embarcaciones en las que son trasladadas no tienen las condiciones que se requieren para cruzar el Mar Caribe, por lo que se hunden en el viaje. Para poder zarpar, los botes necesitan un permiso de las autoridades venezolanas, el cual es comprado a cambio de una tarifa de 400 dólares en efectivo por cada pasajero.

 

 

Alcalá afirma que las autoridades venezolanas no han hecho ningún anuncio referente a la trata de personas. Los fallecidos y sobrevivientes de los naufragios fueron encontrados por pescadores de Güiria y no por los cuerpos de seguridad.

 

 

Se piensa que las personas que no han sido halladas siguen con vida y en manos del crimen organizado.

 

 

Los familiares de los afectados han entregado dos denuncias por desaparición a la Fiscalía, pero no han recibido respuesta.

 

 

Alcalá agrega que mantiene conversaciones con Dennis Moses, ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, quien ha mostrado su preocupación y disposición para acabar con el contrabando de venezolanos hacia su país.

 

 

El parlamentario viajará a la isla en las próximas semanas con el objetivo de seguir con la investigación, debido a que se presume que autoridades de Trinidad y Tobago pertenecen a la red de delitos.

 

 

La isla ha impuesto medidas a fin de impedir la entrada ilegal de venezolanos. Abrió un censo que comenzó el jueves 30 de mayo para otorgar un permiso de estadía por seis meses y que es prorrogable por otros seis meses más. Estará disponible hasta el 14 de junio.

 

 

Venezuela al día

Comparte esta noticia: