La escasez de dólares impacta negativamente en el desempeño económico del gobierno bolivariano, el cual podría incurrir en default en 2016.
El Riesgo País de Venezuela se ubicó al cierre de la semana en 2.628 puntos muy distante de Argentina, el segundo más alto de Latinoamérica, con 652 puntos. Perú sigue con el Riesgo País más bajo de la región con 184 puntos, según el EMBI+ calculado por el banco de inversión JP Morgan.
El máximo histórico de Venezuela fue alcanzado el 7 de julio de 2002, con 7.222 puntos.
En la región reportaron los riesgos más bajos, Perú con 184 puntos, México con 195 y Colombia con 224 puntos.
El índice de Riesgo País de Venezuela se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos venezolanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Esto significa que si Venezuela busca financiamiento internacional, en estos momentos, tendría que cancelar un interés de más de 20 puntos porcentuales por encima de lo que paga Estados Unidos, la nación que se financia al menor costo. La razón principal del alto Riesgo País de Venezuela se debe principalmente a factores estrictamente económicos más que políticos, de carácter estructural y coyuntural que están incidiendo en las expectativas de los inversionistas con respecto a los bonos venezolanos.
El Riesgo País es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de peligro que entraña un país para las inversiones extranjeras o, dicho en otras palabras, la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. Antes de colocar una inversión en el mercado los inversionistas toman criterios que les ayudan a definir la tasa interna de retorno de una inversión, es por esa causa que el índice de Riesgo País cumple un papel importante para las inversiones y el desarrollo de un país, ya que la inversión es un componente de la demanda agregada, y si ésta se expande influye en la economía de manera positiva porque es un generador de empleo y tiende a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
(Con información de Banca y Negocios)