El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que en primer lugar se debe alcanzar la «eficiencia del sistema de distribución y logística de productos que está favoreciendo a pequeños grupos y no está en función del pueblo. Un sistema que encarece 6 o 7 veces un producto, obviamente no está en función de la población»
El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que el Gobierno debe encarar en 2016 diversos retos que conduzcan a la «victoria sobre la guerra económica, ya diagnosticada» en el país.
Dijo, tras analizar con su equipo los indicadores socio-económicos de 2015, que este año se estiman acometer dos desafíos, dirigidos a revisar los sistemas de distribución de productos y de la renta.
Menéndez explicó que en primer lugar se debe alcanzar la «eficiencia del sistema de distribución y logística de productos que está favoreciendo a pequeños grupos y no está en función del pueblo. Un sistema que encarece 6 o 7 veces un producto, obviamente no está en función de la población».
Y en segundo lugar, igualmente se debe apostar a la «eficiencia de los sistemas de distribución de la renta. (….)», dijo. «Con la dificultad de divisas que ha tenido nuestro país, se cuantifican transferencias al exterior por parte del sector privado en estos años, superiores a los 163 mil millones de dólares, según el Banco Central de Venezuela. Son recursos del país, del funcionamiento de la economía».
Si bien el sector privado es fundamental para el desarrollo del país, argumentó, «no es posible (….) y es bueno que se haga una revisión de cómo se ha impactado al país, a la gente que hace colas, y aquellos que hacen la guerra económica se estén enriqueciendo. No pueden ser impunes los delitos de guerra económica».
Impacto inflacionario
El también ministro de Planificación reiteró que la inflación acumulada a septiembre de 2015, se ubicó en 141%, consecuencia de un «ataque criminal» a la economía.
Detalló que ese «ataque» viene dado por «una agresión a la moneda nacional, difícil que ocurra algo igual en otro país. Estudios econométricos y del Banco Central señalan que el 70% de la inflación está asociado al comportamiento del dólar paralelo».
Otro factor que ha incidido en ese comportamiento inflacionario es el contrabando de extracción. Precisó el funcionario que «el total de productos importados sale por la frontera» bajo esa figura.
Destacó además el «cerco financiero internacional y el incremento irracional del riesgo país, pese a que la República ha pagado todos los compromisos de deuda» externa.
Menéndez comentó en rueda de prensa que el Estado de Excepción, decretado por el Ejecutivo, «está concebido dentro de la Constitución Nacional» y tiene por finalidad «asumir estas anomalías que existen en la economía, por la afectación deliberada que se ha pretendido contra ella».
En función de esto, añadió, se esperan adoptar «medidas especiales con respecto a las divisas y con respecto a la evasión y elusión tributarias; no es posible que quien sea responsable de las colas y afecte la visión de abastecimiento de la población, se enriquezca a través de esa situación. Tienen que ser pechados».
Variables sociales
Menéndez manifestó que a pesar de las «severas alteraciones económicas, el Gobierno ha sostenido la inversión pública en programas sociales».
Confió que desde hace unos ocho años, las políticas públicas lograron «la ruptura de la correlación de varias variables». Refirió que «normalmente en la medida en que la inflación sube todas las variables sociales se impactan en la misma correlación; a partir de 2007 comenzó a romperse esa correlación de variables».
Venezuela, puntualizó, «es un paradigma en donde hay una inflación exagerada, como la que hemos tenido y que vamos a combatir, pero con variables sociales que no han tenido la misma conducta: en tiempos de una inflación de 141%, hemos mantenido por debajo de 5% la pobreza extrema en dos semestres consecutivos; la cobertura del total de pensiones es de 84,9%; la inversión social ha sido de 732.225 millones de dólares, representando 61,9% del total».
Fuente:eluniversal.com.ve