Reuters: El petróleo se mantiene estable frente al posible aumento de la oferta venezolana

Reuters: El petróleo se mantiene estable frente al posible aumento de la oferta venezolana

Los precios del petróleo se mantuvieron estables este viernes, ya que el optimismo en torno a las negociaciones comerciales respaldó las perspectivas tanto para la economía global como para la demanda de crudo, contrarrestando las noticias sobre un posible aumento de la oferta desde Venezuela.

Los futuros del Brent subían 28 centavos, o un 0,4%, hasta los $69,46 por barril a las 13:11 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzaban 27 centavos, o un 0,41%, hasta los $66,30.

En ese nivel, el Brent se encaminaba a un alza semanal del 0,3%, mientras que el WTI registraba una caída de alrededor del 1,5% respecto al cierre de la semana pasada.

Los precios del Brent se han mantenido mayormente en un rango entre $67 y $70 por barril durante el último mes, tras la fuerte caída de precios a finales de junio luego de la desescalada en el conflicto entre Irán e Israel.

El petróleo se encuentra «atrapado en gran medida en un patrón de espera provocado por factores específicos poco concluyentes», señaló John Evans, analista de PVM.

El crudo, junto con los mercados bursátiles, recibió apoyo ante la perspectiva de nuevos acuerdos entre Estados Unidos y sus socios comerciales antes de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de nuevos aranceles sobre productos de varios países.

Tras el acuerdo comercial alcanzado esta semana entre EE.?UU. y Japón, dos diplomáticos europeos indicaron que la Unión Europea avanza hacia un acuerdo que implicaría un arancel estadounidense base del 15% sobre las importaciones de la UE, además de posibles exenciones.

«El optimismo respecto a las conversaciones comerciales parece estar compensando las expectativas de un aumento en la oferta venezolana», escribieron analistas de ING en una nota a clientes este viernes.

Estados Unidos se prepara para permitir que socios de la estatal venezolana PDVSA, comenzando por la petrolera estadounidense Chevron, operen con restricciones en la nación sancionada, indicaron fuentes el jueves.

Como consecuencia, las exportaciones de petróleo venezolano podrían incrementarse en poco más de 200.000 barriles diarios, lo que sería una noticia positiva para los refinadores estadounidenses, ya que aliviaría la escasez en el mercado de crudos pesados, según los analistas de ING.

Los precios también recibieron apoyo esta semana por las interrupciones en las exportaciones de petróleo del Mar Negro y la carga de crudo azerí BTC desde el puerto turco de Ceyhan.

«Los retrasos en las entregas desde la terminal rusa en el Mar Negro y el puerto turco en el Mediterráneo probablemente contribuyeron a que el precio del Brent volviera a acercarse a los $70. Ahora que las exportaciones han vuelto a la normalidad, es probable que el apoyo a los precios disminuya», afirmó Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.

Una reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto, que incluye a los principales ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados liderados por Rusia, está programada para las 12:00 GMT del lunes.

Cuatro fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters que es poco probable que la reunión modifique la política actual del grupo, que establece que ocho miembros aumenten la producción en 548.000 barriles diarios en agosto.

 

Reuters

Comparte esta noticia: