Restos de Alirio Díaz serán traídos a Venezuela este martes

Restos de Alirio Díaz serán traídos a Venezuela este martes

En horas de la tarde de este martes, llegarán los restos de Alirio Díaz al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Maiquetía, estado Vargas, para luego ser trasladados hasta la plaza Bolívar de Caracas, donde será recibido por la Banda Marcial de la ciudad capital

 

 

Los restos del maestro Alirio Díaz, quien el pasado 5 de julio trascendió a los 92 años en Roma, Italia, llegarán a Venezuela este martes para ser homenajeado en Caracas y luego ser sembrado en su natal estado Lara.

 

 

En horas de la tarde llegarán los restos de Díaz al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Maiquetía, estado Vargas, para luego ser trasladados hasta la plaza Bolívar de Caracas, donde será recibido por la Banda Marcial de la ciudad capital. Luego serán llevados a la Casa Amarilla donde se realizará la capilla ardiente con un homenaje musical que realizarán los guitarristas Lorenzo Camejo y Rómulo Lazarde, y del cuatrista Cheo Hurtado.

 

 

El miércoles 13 de julio, continuará en la mañana la capilla ardiente, con la música del guitarrista José Luis Lara, el cuatrista Yhony León, el bandolista Ismael Querales, la cantota Daysi Guitiérrez y el Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela.

 

 

Tras el homenaje musical, los restos del maestro serán llevados al aeropuerto Generalísimo Francisco de Miranda, conocido como La Carlota, para ser llevados a Barquisimeto, estado Lara, donde se realizará un homenaje en el teatro que lleva su nombre, ubicado en Carora informó el Ministerio de la Cultura.

 

 

Alirio Díaz nació en el seno de una familia campesina, el 12 de noviembre de 1923, en el caserío La Candelaria, cerca de Carora, estado Lara. Siendo niño descubrió su vocación musical por uno de los grandes intelectuales venezolanos del siglo XX, el periodista y luchador social, Cecilio “Chío” Zubillaga Perera.

 

 

El guitarrista caroreño se convirtió en discípulo de los más grandes maestros de música de Venezuela del siglo pasado: Vicente Emilio Sojo, Pedro Elías Gutiérrez y Laudelino Mejías, para posteriormente convertirse en unos de los más grandes guitarristas clásicos venezolanos, conocido en el ámbito internacional, junto a Antonio Lauro, Rodrigo Riera, Raúl Borges, José Rafael Cisneros y Luis Zea.

 

 

Alirio Díaz vivió largo tiempo en Italia. Allí se casó y tuvo hijos. Siempre consideró a Italia como su segunda patria. El maestro de la guitarra supo siempre dejar el nombre de Venezuela y su tricolor en lo más alto del firmamento artístico mundial.

 

invitaalirio.jpg_790341045 (1)

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.