Conseguir repuestos para los vehículos sigue siendo un dolor de cabeza para los usuarios y mecánicos; los precios han aumentado hasta 100% en comparación con 2013, por fallas de abastecimiento, afirmaron ciudadanos consultados por ÚN.
Luis González, de un taller en Catia La Mar, señaló que “si quieres rodar el carro, compras la marca que sea”.
Los mecánicos aseguran que están trabajando con las uñas para atender a sus clientes. Para sacar adelante su trabajo tratan de buscar la solución y si no consiguen los repuestos originales de los carros, ofrecen cambiar las piezas por unas usadas, si se requiere.
“Tengo una cartera de proveedores que me soluciona mis pedidos. Los clientes se llevan su vehículo y luego lo traen cuando me llega el repuesto, si se consigue. Muchos han tenido que parar sus carros por temor a un desgaste mayor”, dijo Ernesto Valbuena, dueño de un taller en La Atlántida.
Piezas como electroventiladores o cajas pueden ser reconstruidas, aseguró.
En las ventas de autopartes señalan que reciben cada vez menos productos, pero con aumento de precios.
“Antes llegaban 50 baterías y ahora traen sólo ocho y vuelan”, dijo Eduardo Nieto, encargado de un negocio del ramo en Maiquetía.
Los que más se quejan son los taxistas y los conductores de autobuses, ya que han tenido que invertir un realero para mantener sus vehículos a tono y, muchas veces, se ven obligados a mandarlos a buscar en el exterior.
Carlos Escalona, taxista, indicó que la bomba de gasolina que antes costaba Bs 400, ahora vale Bs 2 mil; los cauchos, que tenían precio de Bs 600 en Makro, ahora se consiguen a Bs 1.900.
“Son cauchos malos, porque los buenos están carísimos. Un croche cuesta Bs 8 mil y un cambio de aceite Bs 2 mil”.
Los mototaxistas no escapan de este peregrinar, pues el aceite que se consigue -a duras penas- cuesta Bs 200 el litro, “y del más chimbo”, dijeron.
Últimas Noticias