Haciendo seguimiento de nuestro último artículo sobre un potencial movimiento en la tasa de la Reserva Federal estadounidense este año, discutiremos brevemente el reporte de empleo para el mes de Julio en EEUU. Nuestra opinión es que el reporte demuestra que el crecimiento del mercado laboral es fuerte, y aumenta notablemente las probabilidades de una subida de tasas en 2016. Si bien Septiembre parece poco probable por la incertidumbre que crean las elecciones presidenciales de Noviembre, la posibilidad de una subida de tasas en la reunión de Diciembre es bastante alta. El mercado parece concordar con nuestra lectura del reporte, llevando la probabilidad implícita en los mercados de futuros de un aumento de tasas en Diciembre a 46,5% el Viernes, después de estar en sólo 32,1% el Jueves.
El número más notable es el de la creación de empleos, que alcanzó 255.000 en el mes de Julio superando ampliamente los estimados de los analistas que esperaban un crecimiento de 179.000. También fueron positivas las revisiones de los números de los dos meses anteriores, pasando el crecimiento de Mayo de 11.000 a 24.000 y el de Junio de 287.000 a 292.000. Con la excepción de Mayo que fue sorpresivamente bajo, el crecimiento es más que satisfactorio. Goldman Sachs estima que se necesita un crecimiento de 85.000 empleos mensuales para mantener el empleo estable con el crecimiento de la población.
A pesar del alto crecimiento en empleos, la tasa de desempleo se mantuvo en 4,9%. Esto se debe a que aumentó la participación en el mercado laboral, que pasó de 62,7% a 62,8%. Recordemos que el indicador de desempleo solo considera a las personas que están activamente buscando trabajo. En este sentido es bastante positivo ver aumentos en la participación en el mercado laboral, pues nos indica que hay un mayor interés en conseguir un empleo en la población. Analistas de Goldman Sachs estiman que para considerar que la economía está en un estado de pleno empleo es necesaria una tasa de desempleo de 4,7% con un ligero aumento de la participación. En este momento estamos bastante cerca.
El otro número importante del reporte fue el de crecimiento de salarios, que se situó en 0,3% en Julio y alcanzó 2,6% en los últimos 12 meses. Aunque no han tenido un crecimiento sorprendente, continúan acelerando como discutimos en el último artículo. Además, el número anualizado supera el índice de inflación que el país experimenta.
Nuestro escenario base sigue siendo por tanto la de un aumento de tasas este año, y damos mayor importancia a la reunión de la Reserva Federal de Diciembre. Aún queda tiempo en el año y veremos salir muchos datos económicos que pueden cambiar estos escenarios. Pero de seguir esta tendencia, el tan esperado aumento de tasas al rango de 0,5%-0,75% vendrá antes de 2017.
José Grasso Vecchio
Presidente ICG Consultores y del
Instituto Latinoamericano de Actualización Profesional ILAP