La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional informaron que un total de 13 mil 797 personas enfermó de chikungunya en los primeros siete meses de este año.
El gremio -cuyos datos dijo los obtiene del formulario Epi-12 que posee información no divulgada por el Ministerio de Salud- reveló ayer que en el mismo período los afectados por dengue alcanzaron los 16 mil 14.
El exministro de Sanidad y miembro de la red científica, José Félix Oletta, explicó que el virus causante de fuertes dolores articulares ha continuado circulando en el territorio nacional, especialmente en los estados Amazonas, Mérida y Táchira, no obstante, aclaró que se han notificado casos en 11 entidades federales.
Apuntó que el número de pacientes con dengue también aumentaron en el mismo lapso “y se han mantenido estables o en ascenso, especialmente en Mérida, Trujillo, Apure y Aragua, aunque se notifican casos en todos los estados”.
Para el primer semestre del año, la Sociedad Venezolana de Salud Pública reportaba 13 mil 616 afectados por chikungunya y 14 mil 713 que, hasta el 18 de julio, habían contraído dengue.
La ausencia de información epidemiológica oficial, cuya data el Ministerio de Salud reserva desde el 1° de noviembre de 2014, impide contrastar las estadísticas.
Estadísticas al día
Oletta señaló que el incremento del número de afectados para ambas enfermedades vectoriales era de esperarse debido a la temporada de lluvia, en la cual proliferan los criaderos del zancudo Aedes Aegypti -transmisor de ambos virus- y se favorece una mayor densidad de vectores así como las posibilidades de transmisión.
A mediados de la semana pasada, la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Claudia Morón, aseveró que la información sobre las 72 enfermedades de notificación obligatoria están al día.
“Los niveles de dengue y chikungunya de este año han disminuido notablemente y se han mantenido en una meseta”, dijo.
Fuente: