Reportan muerte de seis recién nacidos en hospital

Reportan muerte de seis recién nacidos en hospital

De acuerdo con  Gutiérrez, en el hospital hay escasez de recursos debido a que atienden a pacientes de Alta Verapaz, el sur de Petén,  El Estor, Izabal, e Ixcán, Quiché.

Están en riesgo

 

 

 

El facultativo añadió que seis recién nacidos son ventilados de forma manual y que no hay garantía de que sobrevivan, debido a que las condiciones y equipos con las que se les da asistencia  distan de ser las óptimas.

 

 

 

Resaltó que  en el área de neonatos hay 78 niños, quienes comparten un área con  capacidad para 32, lo que representa más del 200 por ciento de hacinamiento. Además, refirió que por ser  un hospital de referencia no establecen si las madres recibieron atención  prenatal.

 

 

 

Añadió que por la cobertura del nosocomio,  atienden a pacientes  con padecimientos complejos,  referidos de otros  centros asistenciales.

 

 

 

Gutiérrez  informó  que en el hospital faltan medicamento como Ampicilina, un antibiótico que se utiliza en el tratamiento  de infecciones bacterianas, principalmente  en pacientes del intensivo de niños y adultos.

 

 

 

Tampoco poseen  Dexametasona, que se utiliza en mujeres embarazadas  para combatir reacciones alérgicas; Midazolam, que sirve para mantener sedados a pacientes del intensivo y  medicamentos para liberar las vías respiratorias de los bebés.

Indignación

 

 

Roberto Alvarado, analista político,  comentó que  la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y  Gobernación departamental deben  ponerle atención al  problema, el cual tendría que ser  declarado emergencia nacional.

 

 

 

“No se pueden tolerar esos fallecimientos por negligencia administrativa y falta de apoyo de las autoridades del Ministerio de Salud. Nadie determina quién es el responsable de este desabastecimiento”, refirió Alvarado.

 

 

 

“Se debe declarar emergencia nacional, porque esta situación es condenable bajo cualquier punto de vista. Lo que está pasando en ese hospital demuestra la apatía hacia la problemática que existe”, concluyó.

 

 

 

Autoridades del  Hospital Regional de Cobán indicaron que este fue inaugurado en 1977 y que contaba con 170 camas para dar  atención a unos 350 mil pobladores, pero en la  actualidad se le debe brindar servicio a 1.5 millones de habitantes  con apenas  180 camas.

 

 

 

Se buscó la versión de Marlit Valenzuela, portavoz del Ministerio de Salud, pero al cierra de esta edición no respondió las llamadas a su teléfono celular.

 

 

Fuente: Prensa Libre

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.