En horas de la madrugada de este 13 de mayo se registró una explosión en la subestación de Palo Verde, municipio Sucre del estado Miranda, que provocó irregularidades en el servicio de energía en las zonas de Guaicoco, José Félix Ribas, la Agricultura, las Vegas de Petare, Palo Verde y Lomas del Ávila.
Al lugar acudieron funcionarios del cuerpo de Bomberos, de la Policía de Sucre y trabajadores de Corpoelec para atender la eventualidad presentada.
Algunos reportan en las redes sociales fluctuaciones en el servicio eléctrico, mientras otros alertan que no cuentan con el servicio.
Durante la tarde del martes 5 de mayo se registraron apagones y una serie de bajones de energía eléctrica en al menos 17 estados del país, situación que el gobierno de Nicolás Maduro justificó con el reciclado argumento del «sabotaje».
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, publicó en su cuenta de Twitter pocas horas después de la incidencia, que las líneas de transmisión de la línea 765 fue “atacada”.
Es importante mencionar que este tipo de eventos se han vivido en diferentes oportunidades en gran parte del país, sobre todo en el estado Zulia, después de los apagones registrados en marzo de 2019, donde más del 90% del país quedó sin luz. Entonces se argumentó que el Sistema Eléctrico Nacional había sido víctima de “ataques electromagnéticos y físicos”.
Sin embargo, la oposición venezolana y expertos del sector acusan al Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro de no hacer las inversiones y mantenimientos correspondientes a las instalaciones, así como tampoco cumplen con el desmalezamiento de las zonas eléctricas, por lo que aseguran que las fallas en el SEN obedecen más a falta de atención y actualización de los equipos que de “sabotajes”.
Tal Cual