Rafael Dudamel apuesta por rejuvenecer a la selección de cara al Mundial de Qatar 2022
El Mundial de Rusia 2018 quedó prácticamente descartado de la agenda de la selección nacional de fútbol. Venezuela cerró la octava fecha de la eliminatoria suramericana en el último lugar y con apenas dos puntos. El encuentro del martes frente a Argentina, cuando la Vinotinto empató 2-2 luego de ir ganando 2-0, despejó varias incógnitas. La primera es que el combinado debe realizar un proyecto con vista al Mundial de 2022.
Rafael Dudamel, director técnico de la selección, ya asomó a Qatar en el horizonte. «No vamos a vender falsas expectativas. Si no nos alcanza para Rusia, esto ya forma parte de lo que va a ser Qatar», declaró Dudamel después del partido.
Un discurso diferente al que dio hace una semana, en el reinicio de la eliminatoria, cuando se midió a Colombia. En ese momento aseguró que «es una nueva eliminatoria».
Haciendo una comparación, Venezuela tenía once puntos en esta misma fecha eliminatoria para la clasificación a Brasil 2014, ocupando la sexta posición de la tabla; y, aun así, no logró ir al mundial.
La Vinotinto no contaba con tan pocos puntos en una eliminatoria mundialista desde la clasificación para el Mundial de Francia de 1998. El escenario es desolador. Y Rusia, otra utopía para la Vinotinto.
Los jóvenes son el camino
Otra incógnita que quedó despejada luego del partido del martes, es que la apuesta es por los jóvenes de la selección. La Vinotinto es el equipo de toda Suramérica con en el menor promedio de edad de sus jugadores, con una media de 23 años. «Al renovar la selección y ser el equipo más joven de Suramérica es pensar en Qatar. Todo esto forma parte del ciclo hacia 2022, sin dejar a un lado Rusia», dijo Dudamel con sinceridad, en el estadio Metropolitano de Mérida.
Desde la llegada de Dudamel como técnico se incrementó considerablemente el llamado de jóvenes a las convocatorias de la Vinotinto. Para esta doble fecha eliminatoria, el técnico confío en jugadores como Juan Pablo Añor, Adalberto Peñaranda, Wilker Ángel, Yeferson Soteldo, Mikel Villanueva y Víctor García, quienes no superan los 23 años de edad.
Y los jóvenes le han respondido en la cancha. Ha quedado demostrado la importancia de ‘Juanpi’ Añor en el centro del campo, con unos pases excelsos y una zurda pletórica para cobrar los tiros libres que hacen recordar, por momentos, al mítico Juan Arango. Lo mismo con Adalberto Peñaranda, quien ha realizado una valiosa tarea en ataque y que, muchas veces, se ha tenido que sacrificar para colaborar en defensa y recuperar balones la media cancha.
El mejor aliado del técnico yaracuyano será el tiempo, si este sopla a su favor. Desde este instante y hasta 2021 deberá moldear al nuevo grupo de jugadores y revivir las esperanzas de clasificar a un Mundial.
Fuente: El Universal