Regulan uso de baños en las escuelas por la sequía

Regulan uso de baños en las escuelas por la sequía

Las escuelas en el municipio Libertador (DC) se están preparando ante el plan de racionamiento anunciado por el Ejecutivo nacional en días pasados.

 

En muchos casos cuentan con tanques con capacidad para enfrentar hasta dos días sin agua. Pero, para prevenir déficits mayores, están implementando reglas para el uso de los baños y cambiando incluso el programa de las meriendas.

 

En planteles de las parroquias Coche, El Valle, San Pedro y Santa Rosalía, se pudo conocer que los directivos tienen un plan B para afrontar la escasez.

 

Según Aura Castro, directora de la escuela Jesús Muñoz Tébar, la contingencia no es de ahora: “Ya el Ministerio de Educación nos había indicado que trabajáramos el ambiente, el agua y la energía; por tanto, hemos venido instruyendo a los estudiantes sobre el buen uso de los recursos naturales”.

 

Hilda Arévalo, subdirectora pedagógica, señaló que, además del tanque, pusieron pipotes en todos los baños y están cumpliendo con los horarios para usar los sanitarios: “Además, los obreros se encargan de chequear las válvulas y las llaves para que no se quede un chorro botando”.

 

En la zona donde queda esa escuela, cuya matrícula es de 750 niños, se establecieron cortes del servicio para los días lunes y jueves. No obstante, manifestó Arévalo, ayer también estuvieron sin agua. De hecho, para el evento del Día de las Madres, que fue una actividad deportiva, apuntaban entre las recomendaciones que los representantes debían llevar agua potable.

 

La docente dijo que, ante situaciones que no están previstas en el cronograma, se pone la situación muy crítica, pues los baños deben mantenerse a diario: “Ahora hay que esperar que llegue el agua para que el depósito se llene y el lunes se pueda trabajar normal. Pero igual, para no derrochar mucho y como los niños siempre quieren ir al lavamanos, los limpiamos con gel si hay”.

 

En el liceo Fray Pedro de Ágreda, donde están inscritos 916 liceístas, también se abastecen de lo almacenado. Sin embargo, de acuerdo con la directora Ana Curvelo, los baños se abren en horas de receso para evitar el despilfarro.

 

Mientras tanto, en la distrital Miguel José Sanz tienen pilas a los obreros para que estén chequeando permanentemente el nivel del tanque y el estado de los chorros. La directora afirmó que allí no se pierde “ni una gota de agua”. Y con el tema de la cocina, están cambiando el menú; por ejemplo, preparan tequeños en vez de arepas, que requieren más agua.

 

En la Gran Colombia, donde hay cerca de cinco mil estudiantes y es un campo de ocho edificios donde hay nueve instituciones, el suministro entra por los tanques cuando no es directo. La directora encargada aseguró que, en caso de fallar este plan, los consejos comunales están prestos para buscar las cisternas.

 

Mabel Sarmiento Garmendia

 

ÚN

Comparte esta noticia: