El gerente de Refinación de Pdvsa informó que procesan 490.000 barriles por día y que en todo el Complejo de Refinación de Paraguaná.
“En abril pusimos en marcha la unidad de destilación No. 5 de la refinería de Amuay tal como lo dijimos”, afirmó Jesús Luongo, gerente de Refinación de Pdvsa y director. Citó cifras de procesamiento del complejo que indican que se logró casi 75% de su capacidad.
Informó que procesan 490.000 barriles por día y que en todo el Complejo de Refinación de Paraguaná –que incluye Cardón– se llega a 728.000 barriles diarios: 76,2% del total. El problema se presenta ahora en la refinería Isla, que tiene Pdvsa bajo contrato de arrendamiento con el Gobierno de Curazao, que 40% actualmente no está operativa, procesa 200.000 barriles diarios cuando su capacidad es de 335.000 barriles.
Luongo dijo que agilizan los trabajos de mantenimiento y adecuación de todas las refinerías en el país, incluida la de Curazao, y que el nivel de procesamiento suma 1,2 millones de barriles por día, es decir, casi 400.000 barriles por debajo de la capacidad total.
Exportación de EE UU. El directivo negó que Venezuela importe gasolina de Estados Unidos como señalan los datos del Departamento de Energía de ese país. Reiteró que solamente compran un aditivo, el MTBE –siglas de metil tert-butil éter por su composición química–, para la elaboración de gasolina sin plomo. El Departamento de Energía reportó que en 2012 se importaron hasta 197.000 barriles diarios de combustibles, y de ese pico las compras de gasolina para motor 113.000 barriles por día.
Luongo responde que las importaciones de MTBE varían de entre 20.000 y 35.000 barriles diarios. Afirmó que apuran los trabajos en las refinerías para que el producto se elabore también en el país.
Fuente: El Nacional